martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Quince artesanos participarán en el Simposio con motosierra

san antonio
.

La parroquia de San Antonio de Ibarra vivirá su décimo tercer Simposio de Escultura con Motosierra demonizado ‘Vive la Magia del Arte’. Serán cinco días de actividades, donde los visitantes podrán disfrutar del sector gastronómico, presentaciones artísticas y parajes naturales.

Guillermo Chuquín, presidente del GAD Parroquia de San Antonio, comentó que un total de 15 artesanos locales participarán en el Simposio. En esta ocasión se manejarán dos conceptos especiales: los duendes, y la flora y fauna de Ecuador.

“Este evento tiene trascendencia a nivel nacional. El GAD parroquial tiene un presupuesto de USD 15 mil, que permite desarrollar el proyecto desde el inicio hasta la ejecución. También, contamos con el auspicio de la empresa privada para el soporte técnico”, añadió Chuquín.

El acto inaugural será el jueves 16 de febrero a las 10:00 en el salón Luis Reyes. A partir de esta fecha, la agenda se mantendrá hasta el 20 del mismo mes. Es importante mencionar que la subasta de las obras se efectuará en la plaza artística ‘Eleodoro Ayala’, como también, será el sitio para los shows culturales.

Igualmente, Byron Quilumbago, presidente del Grupo de Escultura con Motosierra, dijo que “hay turistas que vienen cada año. Nos visitan con sus amigos y familias. Esto lo realizamos ya 13 años. Especialmente, en el feriado de Carnaval. La finalidad es promover el arte de San Antonio”.

El pino será el tipo de madera que utilizarán los artesanos para plasmar sus ideas y habilidades en el concurso. También se creará una especie de mueble con las esculturas, donde habrá tres grupos de tres personas que harán una banca de alrededor de cinco metros. La escultura con motosierra requiere de una alta presión por el uso de esta herramienta mecánica.

Miguel Fuentes, propietario de un taller de tallado de madera, expresó que espera con ansias la visita de los turistas. Él ofrece figuras religiosas, clásicas o modernas de diferentes tamaños. Estas son hechas a mano y de forma artesanal con madera de cedro, nogal, pino, ciprés y naranjillo.

A la par, Marco Vinicio Guayasamín, maestro orfebre, ofrecerá sus productos como coronas, copones o cádiz al público. Espera la reactivación del sector económico y que las ventas aumenten.
También, invitó a la ciudadanía en general para que sean parte del Simposio, y que observen el talento de los artistas del sector, que no tiene nada que envidiar a países extranjeros.

.