El barrio La Primavera, ubicado en la Parroquia de Alpachaca, se prepara para vivir dos días de intensa expresión artística con el Festival Inclusivo de Muralismo Comunitario ‘Colores de Vida’.
El evento, programado para el 2 y 3 de diciembre, se presenta como una oportunidad única para abordar temáticas fundamentales como la eliminación de la violencia contra la mujer y la reivindicación de los derechos para las personas con discapacidad.
Festival Inclusivo
La propuesta es organizada conjuntamente por la Fundación Arupo y la Casa Colores de Vida. Esta colaboración busca unir fuerzas en la creación de un espacio inclusivo y participativo, donde la comunidad pueda involucrarse activamente en la construcción de un mensaje visual que promueva la igualdad y el respeto.
Bajo la dirección de Xavier Perugachi, de la Casa Colores de Vida, se plasmarán 20 murales, dando espacio a la creatividad de talentosos artistas locales y nacionales. La iniciativa no solo busca embellecer el entorno, sino también generar conciencia en la ciudadanía sobre problemáticas sociales urgentes.
“Creemos que a través de esta práctica, se puede abordar de manera efectiva los temas de violencia y discriminación, con el propósito de sensibilizar a la comunidad. El arte se erige como un medio poderoso para transmitir mensajes profundo y promover la reflexión colectiva”, comentó Perugachi.
Actividades
La jornada arrancará el sábado 2 de diciembre a las 8:00, con un acto de inauguración, y la posterior distribución de materiales y la asignación de paredes entre los artistas, que trabajarán por un alrededor de 9 horas.
Para el siguiente día está previsto que se concluya la tarea muralistas, para dar paso a una ceremonia ancestral afroecuatoriana, una pambamesa y la entrega de reconocimientos a los participantes.
Aspecto Social
En ese sentido, Fernanda Ayala, directora de la Fundación Arupo, indicó que las temáticas seleccionadas del festival darán a conocer las realidades y problemáticas que se experimentan en territorio.
“Queremos dar a conocer lo que está pasando, con los niños, niñas y mujeres que son violentados, también de las personas con discapacidad. Desde el muralismo comunitario, rendir un homenaje a las personas con discapacidad en su día y también para reflexionar sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”, agregó Ayala.
Invitación
Es importante mencionar que la actividad también tiene el apoyo de Germania Rosero, presidenta del Consejo Parroquial de Alpachaca, quien expresó que los moradores del barrio están complacidos y comprometidos con la participación.
El mismo caso con Karol Espinoza, Soberana de Ibarra, que realizó una invitación a la ciudadanía para que formen parte de este encuentro artístico, educativo, cultural y social.