En las salas operativas del ECU 9-1-1 a escala nacional durante el feriado de Semana Santa se reportaron 31.026 emergencias, que fueron atendidas gracias a la acción logística de los equipos de seguridad, rescate y socorro.
Al comparar esta cifra con el mismo feriado del año anterior se evidencia un decrecimiento del 5,8%, pues en 2023 hubo 32.953 reportes.
Con un 70,5% los servicios de Seguridad Ciudadana fueron los más atendidos seguidos de Gestión Sanitaria con el 10,7%, Tránsito y Movilidad con el 9,9 %, y servicios municipales con el 5.7%.
En cuanto a la clasificación por cantones, los datos de emergencia colocan a Ibarra entre los seis primeros con mayores atenciones.
Quito está en primer puesto con 6.506 emergencias, seguido por Guayaquil con 5 592, Cuenca con 1252, Ambato con 1.126, Santo Domingo con 902, Ibarra con 703 y el resto de cantones con 14 945
Las emergencias específicas, a escala nacional, fueron: Libadores la más alta con 3153 atenciones, seguido por escándalos con 1.908, violencia intrafamiliar 895, accidentes de tránsito 766, Fiestas 199, incendios 175 e inundaciones 4.
En las playas se registró la presencia de 45.387 turistas, entre los principales destinos estuvieron Playa Villamil, Atacames, Salina, Chichipe, Crucita, en ese orden.
Contingente Logístico
El Director General, Bolívar Tello, indicó que “durante los días de asueto por Semana Santa, a escala nacional se recibieron 92.445 alertas, de este número de llamadas 31.026 fueron emergencias y requirieron la activación de los recursos técnicos, logísticos y humanos de las entidades de primera respuesta dispuestos en todo el territorio nacional. El 70,5% correspondió al servicio de Seguridad Ciudadana, Gestión Sanitaria ocupó el segundo lugar con el 10,7% y se registró un 9,9% de emergencias vinculadas con Tránsito y Movilidad.
En los 17 centros zonales y locales se contó con el trabajo operativo de 3.346 funcionarios (1.247 del ECU 911 y 2.099 corresponden a las entidades articuladas). A escala nacional, se activaron 7.178 cámaras en espacios abiertos y turísticos, parques, plazas, rutas peatonales y vehiculares, playas, balnearios y lugares de concentración masiva. Se dio seguimiento visual especial a los eventos y procesiones religiosas.