Tania Romero, directora de Planificación Estadística del INEC y Vocera del Censo Ecuador 2022, señaló la importancia del censo para el país. Explicó varios detalles sobre el censo virtual, el mismo estará disponible para todos los ciudadanos hasta el 30 de octubre. A partir de noviembre, precisó, iniciará el censo presencial en todo el Ecuador.
¿Cómo se encuentra el proceso del censo virtual en nuestro país?
El Censo Ecuador empezó el 1 de octubre, tendremos dos modalidades para el desarrollo de este censo, a diferencia del censo del 2010, que fue en un solo día en el año, hoy contamos con dos modalidades el censo en línea que brinda a la ciudadanía la posibilidad de censarse en la comodidad de su hogar y en noviembre arrancaremos con el censo presencial.
¿Cómo la ciudadanía puede acceder al censo en línea?
Se requiere tener un dispositivo móvil o una computadora con acceso a Internet , contar con la cédula y con la fecha de emisión y expedición de la misma para poder registrarse e ingresar al sistema. La persona tiene que ingresar a la página web www.censoenlinea.censoecuador.gob.ec, el sistema está habilitado de 07:00 a 23:00 todos los días. Pueden censarse cualquier ciudadano, tiene registrar la información de sí mismo y de todos los miembros que viven en el hogar. Tiene que ser mayor de 15 años con pleno conocimiento.
¿Cuál era el objetivo de crear esta herramienta para le Censo Ecuador 2022?
Estamos apuntando a la utilización de tecnología, porque ha evolucionado tanto, ahora, somos amigables con el medio ambiente, ya no imprimimos los cuadernillos, incluso para la modalidad presencial, los censistas utilizaron tablets, donde se registrará la información para los hogares que no se censaron previamente en línea.
¿Existe una gran acogida de la ciudadanía al censo en línea?
En realidad tenemos una gran apertura, recordemos que Guillermo Lasso, presidente de la República, emitió un decreto donde dispone que todos los servidores públicos tienen que censarse en línea, sin embargo, como está abierto a toda la ciudadanía en general, tenemos una gran presencia, hasta este momento (7 de octubre) llevamos, alrededor, de 360 mil personas censadas bajo este mecanismo en todo el país. Para ejecutar el censo se requieren 18 mil personas que levanten la información. Contamos con un presupuesto de USD 5 por persona, desde el 2018, hasta el 2024 se ejecutará un presupuesto de USD 90 millones.
¿No se chocará la información entre la persona que se censó en línea y presencial ?
La idea es que no se duplique la información, las personas que ya se censaron en línea contarán con un certificado con un código, el documento debe ser guardado, para que cuando le visite el censista se informe que ya se censo y deberá mostrar el certificado. La idea es que recabe toda la información real de todo el país.
¿Cuándo inicia el censo presencial?
El tradicional empezará el 7 de noviembre y culminará 18 de diciembre. Un censista altamente capacitado visitará las viviendas del país para recabar la información, ahora los censistas son personal contratado por el INEC. El censo en línea finaliza el 31 de octubre, es importante recordar esto.
¿Qué información nos proporcionará el censo, que se realiza luego de 12 años?
Nos proporcionará información masiva de datos, que permitirá conocer cuántas personas habitan en el Ecuador, conoceremos en dónde nos ubicamos y en qué condiciones vivimos. Esta información es indispensable para la toma de decisiones futuras tanto a nivel del gobierno nacional como a los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
¿Cuándo se presentarán los resultados?
Levantaremos información hasta el mes de diciembre de 2022, los datos estarán publicados y disponibles para la ciudadanía a partir de mayo de 2023. Es importante mencionar que como estamos apostando al uso de herramientas tecnológicas que nos permitirán mayor facilidad de procesamiento de la información, por eso nos tomaremos menos tiempo para presentar los resultados.