Como parte de su labor pública en beneficio de la ciudadanía del norte del país, la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) habilitó un balcón de servicios en Otavalo, el cual está destinado a abastecer de información relacionada a esta cartera de Estado, a miles de familias de las 11 parroquias del “Valle del Amanecer”, entre ellas 2 urbanas y 9 rurales.
Entre las temáticas que los usuarios podrán abordar, figuran por ejemplo, información sobre los bonos y pensiones que entrega el MIES a personas en situación de pobreza y pobreza extrema.
En cuanto a la ubicación de esta oficina, según informó la institución, está asentada en la calle Pedro Narváez 7-02 y María Pijal, más específicamente en la Ciudadela Jacinto Collahuazo, 1ra. Etapa, junto al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Enrique Garcés. Por su parte, el horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 horas.
“La ciudadanía puede acudir al balcón de servicios para obtener información sobre los bonos y pensiones que entrega el MIES.
También podrán conocer los servicios que ofrece esta institución para la población prioritaria y vulnerable de Otavalo”, indicó Álvaro Varela Molina, coordinador zonal 1 del MIES.
Con la apertura de este punto informativo, los buenos comentarios no se hicieron esperar. Este es el caso de María Rosa Quichamba, de 40 años de edad, beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano, quien expresó su alegría porque ya cuenta nuevamente con un lugar adecuado en su cantón para recibir información de los bonos.
“Estoy agradecida con el MIES porque tenemos un lugar cerca para realizar nuestros trámites y consultas. Anteriormente nos demorábamos mucho viajando hasta Ibarra”, dijo.
Vale mencionar que actualmente el Ministerio de Inclusión Económica y Social cuenta con dos oficinas de balcones de servicios en la provincia de Imbabura.
Adicional a la de Otavalo, hay otra en Ibarra, ubicada en las calles 13 de Abril y Quito, sector Huertos Familiares. Un dato importante proporcionado por la entidad es que la provincia tiene más de 52 mil personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. A ellos se les entregan bonos y pensiones.