‘Acolita tu Compu’ suman voluntades para dar una mano en el sector rura

Compartir en:

A través de la suma de voluntades por parte de varios entes privados, se pondrá en marcha un proyecto piloto de ayuda social, denominado: “Acolita tu Compu”.

La iniciativa como tal busca dotar de herramientas tecnológicas y conectividad a internet, a adolescentes de varios sectores rurales del cantón, quienes no cuentan con ellos.

Se conoce que la empresa Ascont, que brinda servicios de asesoría contable, es la precursora de esta actividad, según mencionó su principal, Álex Rosero.
“Hace algún tiempo hemos venido trabajando en capacitaciones en la parte rural, en donde se han abordado los temas de emprendimientos, contabilidad y tributación; tratando de fomentar la reactivación económica de las familias que se encuentran en las comunidades. Es ahí en donde pudimos ver que les hace falta el tema tecnológico y el acceso a internet, por lo que conversando con diferentes actores sociales, vimos propicio trabajar en este plan piloto”, indicó Rosero.

Servicio básico

Si bien no ha sido oficializado a nivel mundial, el contar con internet y dispositivos electrónicos es como satisfacer un servicio básico, de acuerdo al criterio de los impulsores del proyecto, pues creen que es de vital importancia en el mundo moderno tener acceso a las diferentes plataformas virtuales.
“Nos estamos enfocando en chicos que van desde los 12 hasta los 16 años de edad, y específicamente vamos a trabajar en este proyecto piloto en la comunidad de Azama. Para ello estamos junto a la Fundación Ayn, con quien se ha recabado algunos datos”, acotó.

Cooperantes extras

Para poder cubrir esta iniciativa, también se cuenta con el apoyo de la empresa Punto Net, y una Firma de Abogados, liderada por Leonardo Pesantez.
En conjunto se han trazado la meta de entregar 30 computadoras, pero para ello se requiere del apoyo de la ciudadanía, quienes serán los encargados de donar los equipos tecnológicos que tal vez ya no utilicen, para posteriormente ponerlos a punto, gracias a profesionales en informática, y entregarlos a los beneficiarios para que mejoren su calidad de vida.