El segundo día de movilizaciones que se realiza a nivel nacional, literalmente pasó inadvertida en Ibarra. Aunque la tensión se siente en el ambiente, hay un clima expectante en la ciudad. Hasta el cierre de esta edición todo marchaba igual.
El Pueblo Kichwa Karanki, que lideró la movilización el pasado lunes, mantuvieron ayer, una serie de asambleas comunitarias sectorizadas con la finalidad de definir algunas medidas. De acuerdo a Santiago Farinango, presidente de la organización, para hoy se tiene previsto realizar una Asamblea General para definir acciones contundentes.
Situación distinta se vivió al norte y sur del cantón. En el primero, la vía en Mascarilla fue cerrada. El cierre en algunos tramos por parte de un grupo de manifestantes alteró la normalidad.
“Debemos tomar medidas efectivas ante este gobierno neoliberal. Nosotros como agricultores estamos sintiendo los efectos del alza de combustibles”, contó Alberto Maldonado, uno de los manifestantes.
Los argumentos del agricultor son que desde abril de 2020, están en aumento los precios de los fertilizantes, fungicidas, insecticidas y estimulantes.
El precio internacional de la urea casi se ha duplicado, pasando de 200 a 410 dólares la tonelada. Y a eso hay que aumentar el costo del seguro, el flete, la descarga y transporte, antes de llegar al consumidor final.
La inestabilidad de la oferta por la reactivación pospandemia, el aumento de fletes y la complejidad para lograr espacios en puertos son razones que la consideran de peso.
El alza del precio del petróleo encarece los fletes marítimos de manera significativa, llegando los fletes de 45 a 110 dólares la tonelada.
Desde los gremios se le pide al Gobierno una reducción de aranceles para las materias primas e insumos en la distribución de fertilizantes, como por ejemplo sacos y demás; eliminación del ISD para fertilizantes; sacar la autorización previa a las importaciones de fertilizantes; simplificación de trámites; créditos con bajo interés para los productores; además de programas de apoyo entre otros pedidos.