sábado, 12 julio 2025
sábado, 12 julio 2025
.

Bajo el lema ‘Mi fuerza es tuya’, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra (CCPD-I), con el respaldo de otras instituciones sociales, de seguridad y estatales, presentó su agenda por los 16 días de activismo contra la violencia de género.

Esta programación cuenta con más de 20 actividades, entre foros, ferias, talleres y marchas conmemorativas, que se desarrollarán en el sector urbano y otras enfocadas en la ruralidad, con el objetivo marcar una mayor incidencia. 

Presentación

Raiza Zamora, vicealcaldesa de Ibarra y presidente del CCPD-I, manifestó que la agenda busca “sensibilizar a la sociedad y, sobre todo, dejar de normalizar los actos de violencia que se ven a diario”. 

Tal es el caso que el 25 de noviembre se dará la ‘Marchas por la paz: pasos hacia la igualdad’, que iniciará a las 10:00, en el sector del Hotel La Giralda (Av. Atahualpa) y se movilizará hasta el Parque Ciudad Blanca

Para el día siguiente habrá un concurso literario y de oratoria ‘Tu voz contra la violencia’, con la participación de estudiantes de diferentes instituciones educativas del cantón Ibarra, en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, desde las 09:00.

Otros eventos serán ‘Mercados seguros: promoviendo derechos en cada esquina’, la develación de un mural por Día de la No violencia y la entrega del premio ‘Las Mariposas’. Estas actividades y más se extenderán hasta el 10 de diciembre.

Respaldo institucional

La agenda cuenta con el respaldo de entidades, como Wasmu Fundación, FOCI, Fundación Arupo, FUDELA, Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, Policía Nacional, Fiscalía General, Consejo de la Judicatura y Defensoría del Pueblo.

“Vamos a visitar mercados con todos los integrantes y miembros de la sociedad civil, que por desconocimiento la gente no se conoce sus derechos y qué hace la Fiscalía”, expresó Julio Ponce, fiscal provincial de Imbabura. 

Un comentario similar lo tuvo Katerine Andrade, de la Defensoría del Pueblo. “Estas acciones conjuntas son muy importantes, no solamente la agenda, sino también que la ciudadanía empoderada va a exigir sus derechos”, enfatizó.

 
.