El acto del trueque o cambeo se reactiva en Pimampiro

Compartir en:

La práctica del trueque o del “cambeo” resurge luego de dos años de pandemia, hoy y mañana, en Pimampiro se celebrará el programa “Trueque del sol” iniciativa que pretende retomar la actividad tradicional previo a la semana mayor de la Iglesia Católica.
La actividad se desarrollará en el Polideportivo Municipal de Pimampiro, al lugar, pueden acudir familias para abastecerse de todos los productos que son necesarios para la preparación de la fanesca y muchos más.

“Se trata de una actividad ancestral en donde no interviene la moneda, sino únicamente deben ponerse de acuerdo las dos partes y la transacción no monetaria está realizada”, explicó Armando Chávez, alcalde de Pimampiro.

En el tradicional trueque participan familias de las provincias de Imbabura, Pichincha, Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos y Sur de Colombia.

El 27 de diciembre de 2017, por acuerdo ministerial, el Trueque del Sol o Cambeo fue incorporado como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. La Universidad Técnica del Norte realizó un estudio sobre esta tradición.

La práctica del trueque o cambeo refleja la interculturalidad; afrodescendientes, mestizos e indígenas son los protagonistas de este acto, ya que, intercambian saberes, conocimientos y prácticas en un espacio simbólico, en el cual se fortalecen los compadrazgos y la identidad cultural.

Chávez manifestó que esta actividad del trueque tiene cientos de años, de acuerdo a datos históricos. “En la actualidad como autoridades y servidores púbicos lo que buscamos es fortalecerla y que se transmita de generación en generación”, dijo el Alcalde.

Los visitantes podrán descubrir la herencia milenaria que guardan los habitantes de Pimampiro y vivir de cerca estos antiguos sistemas de comercialización. Al evento asistirán representantes de la UNESCO y embajadores culturales de Bolivia.

Para Gandhy Vásquez, del área de Desarrollo, el trueque promueve valores como la solidaridad, la reciprocidad y el respecto, motivando de esta manera la convivencia y diversidad étnica y cultural en un ambiente de paz, armonía y prosperidad.

Enfatizó que durante la pandemia, la práctica del trueque se hizo común entre vecinos, familiares y amigos, haciendo más llevadera la crisis, pues muchas familias se quedaron sin empleo y sus negocios cerraron.

Pimampiro cuenta con cuatro pisos climáticos, de ahí que, su producción agrícola cuente con una diversidad de productos como mandarinas, aguacates, limones, manzanas. También produce legumbres y granos tiernos.