El trabajo en beneficio de los adultos mayores sigue su marcha. La Alcaldía de San Pedro de Huaca, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Carchi, realizó una actividad para rendir homenaje a las personas de la tercera edad, por su día internacional de reconocimiento.
Cada 1 de octubre, se celebra en el mundo el Día del Adulto Mayor, por tal motivo, la municipalidad huaqueña entregó una cobija y un pollo asado a 40 mujeres y hombres de la tercera edad, pertenecientes a la comunidad de Cuaspud.
Los adultos mayores se dieron cita hasta una escuela de la localidad donde fueron partícipes de varias actividades lúdicas programadas por el MIES, entre ellas concurso de coplas y adivinanzas, el ‘baile del tomate’ lanzar pelotas plásticas en canastas y boliche. Además, se deleitaron con unas cuantas piezas musicales.
Armando Paillacho, alcalde de San Pedro de Huaca, indicó que las entregas se realizaron a los adultos mayores que pertenecen a los espacios activos que administra el MIES.
Esta actividad se suma también a las ejecutadas con la entrega de kits de alimentos en Huaca y la parroquia de Mariscal Sucre.
Para Moisés Melo, presidente de la comunidad de Cuaspud y beneficiario de esta actividad, destacó el accionar de la municipalidad en torno a la organización de esta actividad. “Por todos nuestros compañeros de la tercera edad somos bien agradecidos porque el Municipio si nos ha venido a incentivarnos”, puntualizó.
El tema de este 2022 para el Día Internacional de las Personas Mayores es “La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que la pandemia de covid-19 ha exacerbado las desigualdades que existían de base y ha intensificado los impactos socioeconómicos, ambientales, climáticos y de salud en la vida de las personas mayores, especialmente en las mujeres mayores que constituyen la mayoría de las personas de edad avanzada.
A pesar de que las mujeres mayores continúan contribuyendo significativamente en la vida política, civil, económica, social y cultural, sus aportaciones y experiencias siguen siendo invisibles y desatendidas, limitadas por las desventajas de género acumuladas a lo largo de la vida. La intersección entre la discriminación basada en la edad y el género agrava las desigualdades nuevas y existentes.