martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Agenda del CCPD-I genera debate en colectivos sociales y de mujeres

.

En rueda de prensa, diferentes organizaciones de mujeres, disidencias y de derechos humanos locales se pronunciaron sobre la agenda de actividades ‘Date Cuenta’ del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD-I), que se enmarca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Justamente, los colectivos sociales alegan que el evento artístico ‘Concierto por la Paz’, que se efectuará este 24 de noviembre, es “una forma inadecuada de realizar activismo”. Además, solicitan “de forma inmediata se suspenda dicho evento”.

Giselle Guerrero, de Mujeres por el Cambio, explicó las razones del rechazo al evento artístico. “La actividad se encuentra fuera de contexto, y que el 25 de noviembre no es una fecha de celebración ni festividades. Es un levantamiento de las voces que sobreviven y resisten, por las víctimas de femicidio y violencia basada en género”, expresó.

Paolina Vercoutere Quinche, viceprefecta de Imbabura, también integró la rueda de prensa, y se mostró a favor del rechazo y petición de las organizaciones. “Coincido que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer es un fecha que se debe tratar con respeto y no es posible realizar eventos que no estén en sintonía con esta lucha”, dijo.

Contraparte

Por otro lado, Raiza Zamora, vicealcaldesa y presidente del CCPD-I, defiende las actividades de la agenda y ratificó que se cumplirá con cada una.

“La construimos desde las bases, donde se llamaron a varias reuniones con diferentes colectivos de mujeres y otros. Incluso, estoy convencida de que la violencia de género debe ser abarcada desde todo los puntos sociales. Lo que buscamos es la paz, que junte a varios grupos para impulsar los principios de equidad, inclusión e igualdad”.

La vicealcaldesa comentó que dentro de las reuniones, donde fueron convocados grupos feministas, varios de ellos no acudieron. Finalmente, recalcó que las actividades de la agenda no abarcan recursos públicos, en especial, que mantiene las puertas abiertas para generar procesos de diálogo y consensos con el propósito de erradicar todo tipo de violencia y generar una cultura de paz dentro del cantón.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *