lunes, 28 abril 2025
lunes, 28 abril 2025
.

Con la finalidad de que el equipo de agentes de control municipal de Otavalo se empape a fondo sobre el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop), se realizó una capacitación en el Salón Máximo de la Municipalidad, con la participación de sus homólogos de otras latitudes provinciales y nacionales.

“Es importante la capacitación y educación. Ahora hay una ley que cobija a todas las instituciones de servicio formal, como Bomberos, agentes de control municipal, Policía Nacional, etc. Esta ley se llama Coescop y los ayuda en temas de capacitaciones, ascensos, control del espacio público, tipo de contratación laboral, que difiere de lo que es el código de trabajo, etc”, señaló Patricio Guerra, director de seguridad ciudadana del GAD Otavalo.

Agentes de control
A decir de Guerra, los agentes locales, al igual que los del resto de cantones de Imbabura, todavía no se han mudado a esta nueva normativa, por lo que se pretende avanzar lo más posible, para que la nueva administración municipal que ingresará en el próximo mes de mayo, termine de tramitar el proceso.

“Entrar en esta ley es una obligación, por lo que se instruyó a los agentes para que sepan cuáles son los derechos que tienen bajo esta nueva modalidad, así como cuáles son sus obligaciones. Hay que tener muy en cuenta de que esto es de aplicación inmediata”, agregó el funcionario.

Percepción
Vale mencionar que este procedimiento ha generado algunas dudas en los agentes de control municipal, al respecto de jubilaciones, sueldos, llamados de atención, entre otros; que se contemplan en el Coescop.

No obstante, se continuarán entregando las herramientas necesarias para que aclaren sus interrogantes y puedan conocer a ciencia cierta en qué consiste, pues de eso dependerá el que puedan oficializar su ingreso en él en los próximos meses, junto a las autoridades electas del cantón.

“Aprovechando el momento, quisiera felicitar a mis agentes por el trabajo que vienen haciendo en beneficio de la colectividad otavaleña. Es un trabajo bien arduo, pero le estamos poniendo muchas ganas para defender a la ciudad de las diferentes amenazas que surgen”, finalizó Guerra, dando a entender que las mejorías que representa la nueva modalidad de trabajo, son merecidas a carta cabal por el personal de su dependencia municipal, que si bien no suman la cifra ideal que se requiere para Otavalo, se dividen para dar su contingente en todos los rincones posibles, en donde se los necesite.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *