A una semana para que las autoridades electas reciban sus credenciales se desarrolló el lunes 20 demarzo el Taller de Socialización Guía para Autoridades Locales 2023- 2027. El evento reunió a los 26 alcaldes electos de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.
El documento se enfocó en tres etapas. Desde el campo normativo y de gestión para el proceso de transición, posesión y los 100 primeros días de gobierno. “Es un primer encuentro que realizamos con las autoridades electas. En esta ocasión lo hacemos con los alcaldes electos de la regional 1”, contó Alex Rojas, director ejecutivo de AME.
En esta cita llegaron 21 alcaldes de 26 previstos. Los alcaldes de Ibarra y Cotacachi no asistieron, pero enviaron sus delegados. Los titulares de los cuatro restantes de Imbabura si fueron.
En esta Guía, en una primera etapa se presentan recomendaciones para que el proceso de transición sea ordenado, útil y transparente no solo para las autoridades que han sido electas, sino también para las que terminan su mandato. Es decir, enmarcando el proceso de transición dentro de lo que debería considerarse como ideal.
En un segundo momento, esta guía ofrecerá a las nuevas autoridades locales pautas para el traspaso de la administración municipal y recomendaciones, que a manera de “buenas prácticas de gestión”, podrán seguirse durante los primeros 100 días de gobierno. Consecuentemente, el enfoque de esta Guía está dirigido a asegurar las prestaciones y servicios a la ciudadanía.
Agenda de trabajo
De acuerdo a Rojas serán siete reuniones que se realizarán hasta antes del 14 de mayo cuando se posesionan. La siguiente parada será en la regional Tena, luego Riobamba y el resto de regionales.
Como tercer punto, para lograr una gobernabilidad municipal estratégica, esta Guía propone a las nuevas autoridades algunas orientaciones para conectar con temas críticos que pueden representar una importante dimensión de calidad a la gestión municipal.
Para Arnaldo Cuacés, alcalde reelecto de Espejo y presidente de la Regional Uno, el taller les permite a las nuevas autoridades tener un panorama claro para actuar durante el inicio de la gestión. “Siempre es importante capacitarse. Lo que estamos aprendiendo es muy importante pues se abordan temas importantes. Debemos saber cómo elegimos los nuevos vicealcaldes, como estructuramos el concejo”, explicó el mandatario carchense.
El próximo taller se lo realizará en la ciudad de Tena con la presencia de los burgomaestres y delegaciones de 17 cantones de las provincias de Pichincha, Napo y Orellana; como parte, del primer ciclo de capacitaciones a las autoridades electas y reelectas de los 221 municipios del país.