Alcantarillado: punto frágil en Carchi

Compartir en:

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) levantó las cifras de cuatro servicios básicos dentro del mapa de Vivienda y que fueron publicados en el Censo Ecuador 2022 en septiembre pasado.

En Ecuador, las autoridades tienen una deuda pendiente en el tema de alcantarillado, con una cobertura del 65.8% siendo la más baja frente a otros servicios como agua potable (84.2%) , recolección de basura (88.7%) y electricidad (97.5%). Las autoridades provinciales y locales planifican dentro de sus prioridades la atención en estos espacios. En Carchi, por ejemplo, el alcantarillado cubre el 79.4%, recolección de basura el 89.0%, el agua potable 93.9%, electricidad 98%.

Por cantones

En San Pedro de Huaca, el cantón menos poblado la cobertura en alcantarillado alcanza el 79.4% mientras que en los otros servicios supera el 90%. El alcance en electricidad es del 98.7%, en agua potable del 98.5% y recolección de basura 94.6%%.

En el Balcón de los Andes

Las cifras de Mira detallan una cobertura del 97.6% en electricidad, seguido de recolección de basura con 83.5%, acceso al agua potable en un 81.2% y finalmente alcantarillado con el 75.1%

Los números en Espejo

Un 99.7% de cobertura en electricidad tiene el cantón, seguido del 94.9% de agua potable, 90.6% recolección de basura y 86.5% de alcantarillado.

La situación de Bolívar

El panorama es similar en este cantón con un 77.8% de acceso al alcantarillado, 89.2% en recolección de basura, 98.1% al agua potable y 99.5% en electricidad.

En el cantón minguero

El acceso a la electricidad en este sector es del 100%, un 99% con agua potable, 86.6% recolección de basura 86.5% y alcantarillado el 75.3%.

En la capital carchense

La cobertura en electricidad es total en Tulcán, mientras que de agua potable llega al 97.2%, recolección de basura 94.1% y alcantarillado 84.4% En los tipos de vivienda la casa refleja porcentajes altos.