jueves, 27 marzo 2025
jueves, 27 marzo 2025
.

Aldeas Infantiles SOS está comprometida con los derechos de las niñas y niños, específicamente con el derecho a vivir en familia. Una importante institución que, en este mes, celebra 60 años de brindar su aporte en el país. Diario EL NORTE conoció más sobre sus inicios y los proyectos que tienen para el futuro.

“En julio 2023 estamos festejando 60 años de presencia institucional de Aldeas Infantiles SOS en Ecuador. En 1950 Hermann Gmeiner fundó Aldeas Infantiles SOS en Austria, Europa, con el objetivo de brindar un hogar a las niñas y niños que perdieron su familia debido a orfandad. 13 años después, Aldeas Infantiles SOS inició su trabajo en Ecuador, exactamente en Quito y desde 1979 estamos trabajando también en Imbabura”, expresó Elisa Devreese, directora de Aldeas Infantiles SOS en Ecuador, programa Ibarra.

Devreese también informó sobre el arduo trabajo que realizan: “Aldeas Infantiles SOS en Ecuador inició su trabajo para acoger a niñas, niños y adolescentes que perdieron el cuidado de sus padres. Y ahora mediante los diferentes procesos que impulsamos, fortalecemos a las comunidades y a las familias para garantizar que las niñas y niños de Ecuador pueden vivir en una familia segura y protectora, en una comunidad que garantiza sus derechos y así aseguramos una niñez libre de violencia”.

En Imbabura se encuentran trabajando en Alpachaca, cantón Ibarra, y en Quinchuquí, cantón Otavalo, para construir una comunidad protectora. Esto significa que es una comunidad que protege a los niños y niñas, que está organizada y cuenta con las herramientas y autoridades comprometidas.
“En 2022 certificamos a 3 barrios de Alpachaca como primera comunidad protectora en Ecuador. Y en diciembre de este año vamos a certificar a Quinchuquí, luego de un proceso de varios años”, explicó la directora de Aldeas Infantiles SOS en Ecuador, programa Ibarra.

A esto se suma que acogen temporalmente a niños y niñas que perdieron el cuidado de su familia por violencia, negligencia o abusos. “Estos niños y niñas viven en nuestras casas SOS y garantizamos su educación, alimentación, recreación y participación entre otros. A la misma vez seguimos trabajando con sus familias para que las niñas y niños pueden volver con sus familias”, acotó Devreese.

En cuanto a los proyectos seguirán fortaleciendo el trabajo preventivo en las comunidades y con las familias. Impulsan liderazgos con su escuela de liderazgo comunitario y con el movimiento ‘Niñez con voz’.

“En este año, estamos en convenio con el MIES, impulsando la modalidad de acogimiento familiar en donde invitamos a las familias a ser hogares temporales para que las niñas y niños que perdieron el cuidado de su familia, puede crecer en una familia acogiente. Estamos también fortaleciendo a los adolescentes y jóvenes en un proceso de empleabilidad para garantizar su proceso de autonomía”, informaron desde Aldeas SOS.

Aldeas Infantiles SOS trabaja de la mano con las autoridades, con las organizaciones y con la ciudadanía. “Es importante que todos y todas nos comprometemos con la niñez y adolescencia. Invitamos a todas las personas a alzar la voz por las niñas, niños y adolescentes, a comprometerse para lograr que cada uno ejerza su derecho a vivir en familia, una familia segura y protectora y a sumarse al trabajo de Aldeas Infantiles SOS. En estos 60 años hemos demostrado nuestra experticia en protección a la niñez”, finalizó Elisa Devreese.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/