El clima fue su peor enemigo. Sin embargo, en la Escuela Alejandro Pasquel Monge, situada en el barrio La Florida (oeste de Ibarra), durante dos meses trabajaron para crear dos gigantescos monigotes, con los que representaron los juegos tradicionales que se practicaban años atrás, tanto dentro como fuera de las escuelas y los colegios.
Mensaje
La idea de los protagonistas era cerrar el 2023 con la quema de los monigotes. Sin embargo, los planes cambiaron y reprogramaron la fecha y antes de que los quemen un equipo de Diario EL NORTE pudo observar y, además, conocer cómo nació y se cristalizó esta idea.
Estructuras de hierro, cartón, madera, pintura, entre otros, fueron los materiales utilizados para la creación de los monigotes de 9 y 7 metros. Además de un trompo y una réplica del libro Escolar Ecuatoriano, un texto clave en la educación de generaciones.
Reacción
“Los maestros que tenemos esa vocación y ese amor por educar a los niños siempre planteamos que el aprendizaje se haga colectivamente. Se construye con la comunidad, con los padres de familia y con los estudiantes para que el aprendizaje sea valedero”, dijo Jaime Villacís, director de la Escuela Alejandro Pasquel Monge.
“Esta idea nace desde la dirección de la escuela, apoyados de un padre de familia (Ángel Mancheno) que es artista. Y planteamos que se pueda trabajar en la elaboración de monigotes gigantes para que sea la primera edición.
El objetivo también es, primero, posicionar a la institución educativa a nivel local y a nivel nacional. “También queremos sentar un precedente en el barrio La Florida para que la elaboración de estos monigotes gigantes se siga manteniendo en los próximos años”, añadió la primera autoridad de este plantel educativo.
Más protagonistas
Sobre la elaboración de los enormes monigotes, los estudiantes también se manifestaron. “Además de que los monigotes quedaron muy bien también hay que resaltar la parte educativa, ya que los muñequitos están representando un juego tradicional del Ecuador. Por ejemplo, el del trompo”, mencionó Génesis Jami.
Mientras que Yadira Pozo, madre de familia del plantel, expresó: “Esta idea nació entre padres de familia, el director de la escuela y el comité central. Trabajamos muy duro y es un sueño realizado. Lo que queremos rescatar con esto es lo que un día fue la paz y la tranquilidad de los niños jugando los juegos tradicionales, ya que hoy en día la tecnología absorbe todo”.
El Barrio 10 de Agosto, pionero en Ibarra
Anteriormente en la capital imbabureña este tipo de obras solamente se las veía en el barrio 10 de Agosto (sur de Ibarra). Vecinos de este sector varios meses antes de que finalice cada año se juntan y elaboran un gigantesco monigote.
Sin embargo, en el ocaso del 2023 e inicios del 2024, se pudo observar dos enormes monigotes en las instalaciones de la Escuela Alejandro Pasquel Monge. Sería la primera vez en la capital imbabureña que un plantel educativo lo hace.