Con el objetivo de ayudar a personas (principalmente a niñas y niños) que presenten algún tipo de discapacidad o problema especialmente en extremidades superiores, el Instituto Médico de Especialidades (IME) y la Fundación Gecko Fund firmaron un convenio.
“Lo que nos motivó ( a firmar este convenio) es que nosotros tenemos ya una larga trayectoria. Hemos brindado el servicio a la comunidad y realmente deseamos seguir brindando, no solamente en la parte privada, ya que creemos que la parte social es un deber de todos los ciudadanos. Hay que tomar la iniciativa de alguna forma para seguir ayudando a quienes más lo necesitan”, mencionó Doris Benítez, gerente general del IME.
“Quienes vamos a generar los fondos son las señoras, las damas, las esposas de los médicos, quienes, mediante actividades, vamos a generar los fondos económicos”, añadió la gerente.
Esteban Arroyo, un joven ingeniero ibarreño, hace más de cinco años fue la mano derecha de su hermano mayor Sebastián para arrancar con un proyecto de ayuda social.
En la actualidad, es el vicepresidente de la Fundación Gecko Fund.
“Nos sentimos muy agradecidos y muy felices de poder seguir creciendo, poder seguir ayudando a más niños. Inicialmente a nivel provincial y más adelante a nivel nacional. Como es de conocimiento, nosotros hemos venido trabajando ya varios años en la misma función, y sin cambiar nuestros objetivos, nuestros lineamientos”, dijo Arroyo.
“En este camino, existen muchas personas que nos siguen apoyando, nos quieren ayudar y nos vamos a complementar de una forma excelente para cumplir el mismo objetivo que tenemos las dos organizaciones”, explicó Esteban.
Trabajarán por etapas
Sobre la maquinaria que utilizan para elaborar las prótesis, Arroyo explicó que han mejorado en la impresión en 3D. También, han logrado obtener una importante evolución en los dispositivos, ya que, además de mejorar la calidad de vida de las personas que han ayudado, les gusta sus dispositivos personalizados.
Para lograr el objetivo que se han propuesto con este proyecto, ellos van a trabajar por etapas.
En la primera, según explicó Doris Benítez, tienen proyectado ayudar a 15 pequeños de la capital imbabureña. Sin embargo, con el tiempo, la idea también es extender su labor a más sectores de la provincia de Imbabura y en otras partes del país.
Desde el Comité de Damas
Sonia Proaño, quien es una de las ciudadanas que forman parte del Comité de Damas del IME, indicó que la idea es ayudar a las niñas y niños lo más que se pueda.
“Formar parte de este tipo de proyectos de ayuda social me llena mucho, ya que desde niña lo he venido haciendo”, dijo.