Aldeas Infantiles SOS Ecuador, en coordinación con la Red Parroquial de Alpachaca que reúne a varias organizaciones sociales y culturales, presentó parte de sus labores y actividades en el ‘Festival de las Artes’.
Este evento se realizó en el polideportivo del barrio 16 de Febrero, donde se sumaron moradores de la localidad urbana y los estudiantes de la Unidad Educativa 17 de Julio. Hubo presentaciones de danza, teatro, deportivas y espacios informativos.
Acciones
Sandra Elizalde, directora de Aldeas Infantiles SOS del programa Ibarra, comentó que el ‘Festival de las Artes’ se realiza desde 2019. El año pasado se cumplió en Quinchuquí, del cantón Otavalo, y para este 2024 el lugar establecido fue la parroquia urbana de Alpachaca.
“Fue la oportunidad para demostrar que hay espacios sanos de aprendizaje y arte, en los que se pueden ocupar los niños.
Tenemos escuelas de liderazgo, como parte de la metodología de Aldeas Infantiles SOS para generar comunidades protectoras”, destacó Sandra Elizalde.
Justamente, la entidad social ya cumple sus actividades alrededor de un año en los barrios centrales de Alpachaca. La meta es mantenerse por cuatro años más para certificar a este sector como comunidad protectora.
Respaldo
Xavier Perugachi, director de la Casa Integral ‘Colores de Vida’, forma parte de la red parroquial y respalda el accionar de Aldeas Infantiles SOS en el territorio. Él comentó: “se unifica fuerza entre instituciones para generar y dar a conocer el trabajo social; y lo que se hizo en el festival fue el resultado de la coordinación”.
“A esto también se han sumado las organizaciones públicas, como en las coordinaciones de los ministerios de salud e inclusión social. Nuestro proyecto es consolidar la red parroquial para la defensa de los derechos, y así crear planes seguros para los niños y adolescentes”, resaltó Germania Rosero, presidenta del Consejo Parroquial de Alpachaca.