Los comerciantes autónomos de Otavalo están molestos por las nuevas disposiciones de la alcaldía.
Pedido
Marco Cadena, abogado de la Asociación de Comerciantes Autónomos del cantón, aseguró que se presentó un proyecto de ordenanza donde se establece un ordenamiento en base a la ley del comerciante autónomo de 2022.
“Se necesita aprobar una ordenanza donde se circunscriba el derecho a los comerciantes y las alternativas en la ubicación y permisos respectivos donde puedan laborar”, explicó el jurista.
La presencia de ventas informales es ahora más notoria, especialmente en la zona céntrica. El cabildo no tiene una cifra de cuántos vendedores informales ocupan los espacios públicos, sin embargo, se proyecta que hay alrededor de 700 comerciantes. Al momento hay comerciantes informales que, con coches, carretillas, triciclos y otros implementos, se ubican en las aceras para ofrecer productos, en algunos casos en condiciones no adecuadas.
Desde la municipalidad
Marcelo Mora, director municipal de Seguridad Ciudadana, reconoce que el comercio informal es un problema histórico que se debe erradicar en Otavalo, donde se han identificado tres sectores como los más conflictivos.
Desde la dirección de Seguridad Ciudadana sobre el Plan de Ordenamiento de los Espacios Públicos y Operativos de Control en la ciudad, se hizo oficial el trabajo por más de ocho meses de socialización realizado en territorio con cada uno de los comerciantes informales de los sectores: 31 de Octubre, Abdón Calderón y Terminal Terrestre.
Lo que dice la Ley
De acuerdo a la Ordenanza Sustitutiva a la Ordenanza que regula la Ocupación de Espacios Públicos y Mercados en su Art. 20, está prohibido ocupar espacios públicos con fogones o braseros y ventas ambulantes de alimentos en sitios de actividad Religiosa, Cultural, de Administración Pública y Justicia, Instituciones Educativas, veredas, y dentro del área circundante a los parques de la Ciudad de Otavalo, quien lo hiciere será sancionado por el (la) Comisario (a) Municipal con una multa de USD 20, y en caso de reincidencia con el doble de la multa.
Al momento existe malestar entre un grupo de comerciantes que espera ser atendidos por la alcaldesa.
