El doctor Andrés Ruano Paredes es el nuevo alcalde del cantón Tulcán.
El representante del movimiento Renovación Total (RETO) lista 33, obtuvo una votación de 17 393 personas, superando con mil 28 votos a Cristian Benavides, de Somos Tulcán, quien no pudo ser reelecto para un nuevo periodo.
Ruano, en cambio, da la vuelta a la moneda llegando al sillón municipal en su segundo intento después que en las seccionales pasadas (2019) perdiera ante el propio Benavides.
Su vida
El alcalde electo se define como un hombre de retos y de servicio.
Nacido en un hogar humilde, desde pequeño vio surgir a sus padres como artesanos agricultores y emprendedores.
Sus primeros estudios los realizó en la unidad educativa Otto Arosemena Gómez, el bachillerato lo concluyó en el colegio Nuestra Señora de la Paz y obtuvo tres títulos profesionales en la Universidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes) como consultor jurídico laboral, doctor en jurisprudencia con especialización en Derecho Penal y diplomado en Contratación Laboral.
“Un Municipio humano, inclusivo y para los jóvenes” fue el lema con el cual obtuvo el favor de los electores”.
Sus retos
“Uno de sus proyectos emblemáticos es un plan de lotización de terrenos para vivienda social, con un costo inicial a los beneficiarios de mil dólares, con facilidades de pago.
La Municipalidad por su parte estará a cargo del diseño de los planos, adecentamiento del terreno y dotación de agua potable y alcantarillado, sin costo alguno.
Todo esto bajo la dirección de un departamento de Hábitat y Vivienda cuya función será agilitar el trámite de aprobación de los planos, que al momento se demoran más de seis meses.
Esto retrasa la actividad productiva y progreso de Tulcán”, dice Ruano.
El apoyo
Ruano, con 42 años, conoce lo que se debe sacrificar cuando se es un emprendedor y escuchando a los tulcaneños revisará los impuestos y patentes municipales ayudando a los nuevos emprendedores.
“Vamos a exonerar seis meses a quienes quieran crear un nuevo emprendimiento”.
Los jóvenes
Otro reto es fortalecer la educación en los jóvenes, ellos merecen muchos incentivos, como computadoras portátiles para los alumnos de segundos y terceros de bachillerato de las unidades educativas de la ciudad y parroquias del cantón.
La segunda juventud y chiquicentros
Los retos más importantes de su plan de trabajo será la atención a los grupos prioritarios como son los adultos mayores y los niños.
Seguridad, conectividad, tratamiento de desechos sólidos, entre otras propuestas están en su agenda.