jueves, 27 marzo 2025
jueves, 27 marzo 2025
.

Se experimentó un año más del Día de los Difuntos en la ciudad de Ibarra. Entre visitas familiares, rezos y arreglos florales, que rodearon las tumbas y bóvedas, el comercio fue otro sector que se activó en las inmediaciones de los cementerios.

Desde las 07:00 del 2 de noviembre, los comerciantes comenzaron a instalarse y ofrecer sus productos en el cementerio San Miguel de Ibarra y el Camposanto San Francisco. Con el paso de la jornada aumentó la presencia de gente.

Flores, tarjetas y más

Rosa María Arcos ofreció tarjetas desde los USD 0.50 y racimos de rosas a partir de los USD 1.50, como la ha hecho en los últimos tres años en el sector del Camposanto San Francisco. Ella comentó que en la víspera no hubo mucha afluencia de gente, y tampoco de ventas.

“Parece que hoy (2 de noviembre) la situación va a mejorar.  Ya se vendió algo, en especial, las tarjetas con mensajes. Igualmente, los precios se mantienen a comparación del año anterior. Yo me voy a quedar hasta el domingo”, dijo.

Los ramos de flores, como es natural, fueron otros de los productos solicitados. Julisa Guasgua viajó desde Tabacundo hasta Ibarra para ofrecer una variedad de arreglos.  Ella también se instaló cerca del Camposanto  San Francisco.

“Las rosas son muy solicitadas y las flores silvestres. Entonces, el arreglo, con cuatro rosas y otras flores de decoración, está a USD 1. En el caso que el cliente quiere algo más grande, el precio sí sube un poco”.

En cambio, frente a la entrada principal del cementerio San Miguel de Ibarra, estuvo Martha Pozo, quien por más de 20 años ha trabajo como comerciante por el Día de Difuntos. Ella vendió tarjetas, coronas y floreros artificiales a partir de USD 1.50. “En horas de la mañana las ventas no fueron buenas, pero llegado el medio día mejoraron”.

La buena comida

La gastronomía fue otro punto fuerte de la jornada. No falto la exquisita colada morada, guaguas de pan, champús y otros platillos ecuatorianos. Varios ciudadanos se acercaron a cada puesto para degustar estos alimentos

Por ejemplo,  Azucena Terán, desde las 09:00 de ayer, comenzó a preparar las ollas que contenían la colada morada y el champús. Ella vive en el barrio San Juan Calles, confidencialmente, frente al Camposanto San Francisco.

“Los años anteriores vendí la colada morada y champús en Otavalo, pero ahora quise volver a hacerlo en Ibarra. Estaré ofreciendo estas bebidas tradicionales con una deliciosa empanada,  desde USD 1”.

El caso de Wilman Sánchez no fue distinto, pero él ofreció las conocidas papas con cuero en el cementerio San Miguel de Ibarra. “El platito está desde los USD 2, pero sí la gente quiere, también le colocamos fréjol y ensalada”.

En este mismo punto se instalaron otros puestos de comida, donde se observó la colada con churos y guaguas de pan. Los comensales, quienes terminaron la visita al cementerio, visitaron estos locales.

 
.
https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/