José Maldonado y José Vallejo son los asambleístas de Imbabura y Carchi con menos patrimonio con relación al resto de colegas.
En el caso de Maldonado tiene un patrimonio neto de 19 065 dólares, mientras Vallejo 57868 dólares. Los dos pertenecen a la Revolución Ciudadana, que tiene en Pamela Aguirre a la más solvente de los siete asambleístas de Imbabura y Carchi con un patrimonio de 485 214 dólares.
Legisladores
Los 137 asambleístas llevan ya tres semanas en su cargo, y uno de los requisitos que han tenido que cumplir para posesionarse es presentar la declaración jurada de su patrimonio a la Contraloría.
En el caso de Imbabura, Aguirre está en el primer lugar, seguida por Fernando Jaramillo que tiene un patrimonio de 261 917 dólares, seguido por Lucía Posso con 81 770 dólares. La información obtenida en este especial es pública y se puede apreciar en la página de la Contraloría.
De acuerdo a la normativa, en documento, todo funcionario público debe enlistar sus propiedades y deudas, para detectar posibles casos de enriquecimiento no justificado. Todos los legisladores cumplieron con este requisito antes del 17 de noviembre, cuando realizaron su primera sesión.
De los 137 asambleístas electos, el más solvente es Eduardo Mendoza, electo por la alianza Claro de la provincia de Los Ríos, quien ostenta un patrimonio de USD 61 millones. Además de él, hay otros nueve legisladores que tienen patrimonios de más de USD 1 millón.
Desde el Carchi
Con relación a los legisladores de Carchi, Pedro Velasco de Avanza es el más solvente con un patrimonio de 314 095 dólares. Su pasivo es de 10 000 dólares. Mientras la asambleísta del Partido Social Cristiano tiene 112 675 dólares en activos y 4000 en pasivos, para una solvencia de 108 675 dólares.
En dialogó telefónico con este rotativo, Luis Palacios, politólogo destacó la importancia de que la ciudadanía conozca de esta información pues le permite a los ciudadanos que tenga una visión más clara sobre sus representados.
“Considero que es de suma importancia que se transparenten las cuentas de los legisladores. Sería bueno también que se haga esto con los asambleístas alternos”, comentó.
En el otro extremo, están los endeudados. Ronal González, electo por Revolución Ciudadana también en Los Ríos, declaró USD -146.000. Otros seis asambleístas también reportaron un patrimonio en negativo. Jorge Chamba, legislador por Construye por Guayas, en cambio, declaró todo en cero: no reportó nada en activos y nada en pasivos, es decir que según lo que puso en su declaración jurada, no tiene nada, ni siquiera deudas.