miércoles, 23 abril 2025
miércoles, 23 abril 2025
.

La nueva Asamblea Nacional tendrá dos fuerzas políticas principales, se trata de la Revolución Ciudadana, que logró el 39,37% de la votación nacional y Construye con el 20,66% . Esto implicaría que la RC ocuparía 54 curules. Mientras que el partido de Fernando Villavicencio contará con 27 puestos legislativos en la Asamblea.

Los otros partidos

El tercer lugar es ocupado por el Partido Social Cristiano (PSC) con 14 curules, mientras que la Alianza Acción Democrática Nacional (ADN), del candidato Daniel Noboa, estará presente en el Parlamento ecuatoriano con 13 legisladores.

Otras organizaciones como Somos, Unidos Somos Más, Semilla y Movimiento Peninsular tendrían 10 asambleístas. La alianza Actuemos integrada por los movimientos políticos Suma-Avanza tienen 7 curules, Pachakutik logró 5, la Alianza Claro que se Puede, conformada por el Partido Socialista y Democracia Sí, tendría 3 curules.

Centro Democrático y Sociedad Patriótica lograron una sola curul por partido y falta definir tres más del voto por el exterior.

  1. Pierina Correa (Revolución Ciudadana)

asambleistas 1

2. Patricio Carrillo (Construye)

asambleistas 2

3. Valentina Centeno (ADN)

Asambleisatas 3

4. Henry Kronfle (PSC)

asambleisatas 4

Asambleístas Nacionales

De los 137 legisladores que conforman la Asamblea Nacional, 15 son legisladores nacionales, de este número la RC alcanza seis curules y son: Pierina Correa, Eustaquio Tuala, Margarita Arotingo, José Agualsaca, Paola Cabezas y Ricardo Ulcuango.

De igual manera, el Movimiento Construye 25 tendrá tres legisladores nacionales: Patricio Carillo, Adriana García y Jaime Moreno.

Así mismo, ADN alcanzó dos puestos con Valentina Centeno y Arturo Moreno, primo del expresidente Lenin Moreno. El PSC logró dos curules nacional con Henry Kronfle y Lucía Jaramillo. Actuemos logra una asambleísta nacional con Karina Subía.

Hasta que se complete el total del conteo de votos, están a la espera de ocupar un lugar en la Asamblea el expresidente Lucio Gutiérrez por el PSP, Bruno Segovia de la Alianza Claro que se puede y Liliana Durán de la RC.

Próximo Gobierno

Tras confirmar el CNE la segunda vuelta electoral, los candidatos Luisa Gonzélez, de la RC, y Daniel Noboa, de ADN, deberán medir sus fuerzas hasta el 15 de octubre, cuando se realizará el sufragio para elegir al siguiente mandatario.

Dentro del calendario electoral se señala que del 24 de septiembre al 12 de octubre se realizará la campaña electoral. El debate, que es obligatorio para los postulantes, será el 1 de octubre.

Conformación

  1. Revolución Ciudadana: 54
  2. Movimiento Construye: 29
  3. ADN: 14
  4. PSC: 15
  5. Actuemos: 5
  6. Pachakutik: 5
  7. Claro que se puede: 2
  8. Amigo: 1
  9. Sociedad Patriótica: 1
  10. Conservador: 1
  11. Gente Buena: 1
  12. Somos: 1
  13. Unidos Somos Más: 1
  14. Unidos por Pastaza: 1
  15. Semilla: 1
  16. Centro Democrático: 1
  17. Alianza Renovación: 1
  18. Movimiento Peninsular: 1
  19. Únete: 1
  20. Movimiento Amazónico: 1
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *