En Tulcán hay una frase que es común entre sus habitantes y también entre los tulcaneños alrededor del país. Es que parte de su orgullo como capital de Carchi está el Cementerio Municipal de Tulcán, conocido desde 2005 como José María Azael Franco Guerrero, por decisión municipal. “Este lugar es tan bonito que la gente se muere por conocer”, dicen los que han estado allí, a manera de broma.
Este lugar a más de ser destinado a enterrar a los muertos; es conocido a nivel nacional e internacional como un sitio turístico, pues cuenta con más de 300 figuras en ciprés, que ocupan 4 hectáreas de las 8, que de manera permanente reciben una poda ornamental o artística.
Patrimonio Nacional
Este camposanto, convertido en Patrimonio Nacional en 1984, es uno de los principales atractivos para quienes visitan el lugar, del 29 al 3 de noviembre de 2024, en medio del feriado de 5 días dispuesto por el Gobierno, para mitigar la crisis energética, fortaleciendo el turismo. Es así que la capital carchense organizó recorridos nocturnos teatralizados por todo el cementerio municipal, a partir de las 18:00.
Esta actividad no tiene ningún costo, pero si quiere participar debe separar su cupo con anticipación, ya que ingresan por grupos con un número determinado de personas para recorrer el camposanto junto a ilustres personajes teatralizados. La Jefatura de Turismo, ubicada en el ingreso al camposanto, en la calle Cotopaxi, es el espacio escogido en el cual se puede apartar un cupo.
Más detalles
Richard Villarreal, administrador del cementerio, reconoció en medios locales que esta fecha es de gran importancia para la economía de la ciudad, por la gran afluencia de personas que atrae el camposanto, no solo por visitar a los difuntos, sino como un sitio turístico. “Se viene un feriado muy importante para la localidad, esperado por muchos microemprendedores que tienen la posibilidad de mostrar sus productos”, explicó.