A pocos días de que las Fiestas del Yamor 2023 den inicio de manera oficial, en la víspera se desarrolla la tercera edición de un evento que va ganando terreno en el cantón, el denominado “Festival Cantores Populares”, que para este año entregará el galardón “Marco Antonio Chicaiza”.
En este marco, Lilibeth Ayala, concejala y directora ejecutiva de las Fiestas del Yamor 2023, comentó que previamente a la puesta en escena de esta programación, se verificó en qué barrios ya se la había realizado anteriormente, para considerar a otros rincones de la ciudad.
“Queremos ser participativos y poder llegar a los lugares que no habían recibido al festival”, dijo.
Tres Conciertos
Es así que tras una deliberación interna se decidió hacer tres jornadas de conciertos, en el noreste, sureste y suroeste del “Valle del Amanecer”.
Para efectos de aquello, se inició el pasado sábado 5 de agosto en la Ciudadela Manuel Córdova Galarza, con la presencia de los siguientes barrios: Ciudadela Rumiñahui, Plan Venezuela, Antonio Mejía, Jacinto Collahuazo segunda etapa y San Sebastián.
Por su parte, este sábado 12 de agosto, se dio la segunda velada musical en Rey Loma, con la participación de las localidades: Santa Anita, Machángara y Mirador del Colibrí.
La última presentación se llevará a cabo el sábado 26 de agosto en Punyaro Alto, con el acompañamiento de: La Joya, Nuevo Santiaguillo y La Rinconada.
Premios
De acuerdo a la metodología empleada en cada uno de los recitales, al final de las presentaciones artísticas se seleccionará a dos cantantes, los cuales pasarán a la final del certamen el 30 de agosto, a realizarse en las Piscinas El Neptuno.
Los nombres de los 6 finalistas serán revelados el 26 de agosto en Punyaro Alto, al culminar el último concierto.
Cabe mencionar que los 3 primeros puestos de la final recibirán premios gracias a la familia Chicaiza Paredes, y se adjudicarán un cupo para presentarse en el Festival de las Marías, en las Fiestas del Yamor.