La red de vigilantes comunitarios del Distrito de Salud 10D02, integrado por Otavalo y Antonio Ante, que cubre todo el territorio distrital, se capacitó en vigilancia epidemiológica.
El rol en el sistema de salud
Desde la Coordinación Zonal 1 se ha destacado que la vigilancia comunitaria contribuye a la articulación entre las personas y los establecimientos de salud, para la detección temprana de problemas de salud pública y la promoción de la salud en sus comunidades.
Mediante estos actores comunitarios, se fortalece la implementación de mecanismos efectivos de vigilancia epidemiológica, que posibilita identificar de manera oportuna riesgos sanitarios y alertas de salud.
En este sentido, en coordinación con las áreas de Redes de Atención, Vigilancia Epidemiológica y Promoción de la Salud del Distrito de Salud, se desarrolló un proceso de fortalecimiento de capacidades.
Capacitaciones
Tutores comunitarios de Otavalo y Antonio Ante fueron capacitados en temas epidemiológicos y en atenciones primarias de salud.
La implementación de mecanismos operativos, que permitan formalizar el rol de los vigilantes comunitarios para validar a quienes ya colaboran con las unidades de salud, fue otro de los temas dictados en la capacitación.
Por otra parte, quienes conforman esta red recibieron charlas sobre el seguimiento y monitoreo de las alertas que provienen de las comunidades.
El proceso de formación se desarrolló de la mano de tutores que fueron previamente formados en estos temas.
Más de 30 personas participaron de esta jornada y recibieron un certificado que asevera sus conocimientos en materia de este tema.
Proceso de vigilancia
A través de recorridos por sus localidades, realizan labores de vigilancia en sus territorios para recolectar información sobre los problemas de salud que puedan encontrar y emitir la información para articular con los servicios sanitarios.
Según la información del Distrito de Salud, estas funciones no solo mejoran la capacidad de respuesta del sistema de salud, sino que también promueve la participación activa de la comunidad.
De esta manera, trabajan en la prevención, atención y recuperación frente a situaciones de emergencia, fortaleciendo así la salud pública desde el territorio.