Gracias a una iniciativa del profesional del derecho Franklin Hermosa, en articulación con la Cámara de Comercio de Otavalo, liderada por David Andrade, se llevará a cabo una capacitación gratuita denominada: “Economía circular como alternativa de desarrollo sostenible”.
“Esta jornada nace de la necesidad de hacer llegar el conocimiento a la ciudadanía, acerca de temas muy álgidos en nuestra cotidianidad, como el ambiente y la economía. Creemos que son asuntos muy importantes que deben ser socializados. La capacitación está dirigida a toda la colectividad, especialmente a los emprendedores”, señaló Hermosa.
Ambiente y economía
Primordialmente, se abordará la problemática de la crisis ambiental, que a criterio del mentor de esta actividad, se da en cierta medida por la forma en que las diferentes empresas están produciendo, es decir de acuerdo a la economía lineal.
“La alternativa viable ante esta crisis es precisamente la economía circular, que surge como una alternativa para optimizar el tradicional proceso del modelo lineal, que se basa en la extracción de recursos, producción de bienes y servicios, consumo y desecho; mientras que el modelo circular plantea reducir la cantidad de extracción de los recursos naturales, y dentro del proceso productivo, generar lo que son los bucles para que los diferentes elementos puedan ser utilizados un sinnúmero de veces y no desechados”, agregó.
La capacitación
En cuanto a la capacitación como tal, está planificada para el próximo viernes 4 de agosto de 2023, desde las 17:00 horas, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Otavalo, situado en el sector de Los Portales – Plaza Cívica Intercultural.
Como ya se citó, las inscripciones no tienen costo alguno y estarán habilitadas momentos previos al inicio de la jornada académica, más específicamente una hora antes, en el mismo auditorio, por lo que se recomienda acudir con el tiempo de antelación necesario para registrarse.
Cabe mencionar que los presentes recibirán certificados de participación, y serán considerados para futuras capacitaciones al respecto de estas temáticas y varias más de interés colectivo.
“Al momento no hemos establecido un determinado número de cupos. La asistencia será libre. Estamos firmemente convencidos de que vamos a tener un auditorio lleno. Invitamos cordialmente a todos los ciudadanos”, cerró.