martes, 22 abril 2025
martes, 22 abril 2025

Carchi celebra la conexión entre naturaleza y Cultura con «El Árbol Vivo»

.

La Casa de la Cultura Núcleo del Carchi celebró un evento cultural significativo con la presentación de la escultura ‘El Árbol Vivo’, creada por el maestro Víctor Hugo Montenegro. Esta obra fue el centro de una tarde llena de actividades tradicionales que incluyeron la exhibición de ponchos, danza tradicional y música campesina, destacando la riqueza cultural y natural de la región.

La escultura ‘El Árbol Vivo’ simboliza la conexión entre la naturaleza y la cultura, recordando la importancia de los árboles como fuente de vida y sustento. Los árboles no solo proporcionan oxígeno y sombra, sino que también juegan un papel crucial en la conservación del medio ambiente, previniendo la erosión del suelo y albergando una rica biodiversidad. Este evento subraya la necesidad de proteger y valorar nuestros recursos naturales, especialmente en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.

 

arbol vivo 2 1

La gobernadora Lucía Pozo Moreta participó como jurado en el concurso de ponchos, evaluando en categorías como el poncho más antiguo, la chalina con mejor diseño, el poncho más vistoso y el poncho con historia. Con 31 concursantes, la competencia fue una muestra vibrante del patrimonio textil del Carchi. La gobernadora donó un televisor como premio al primer lugar, destacando su apoyo a la cultura local.

Los ponchos presentados no solo fueron una exhibición de talento y artesanía, sino también de historias y tradiciones familiares que se han transmitido de generación en generación. El poncho ganador, con una historia que abarca varias generaciones, fue un testimonio del valor cultural y emocional que estos textiles tienen para la comunidad.

arbol vivo 3

Además de la competencia de ponchos, las presentaciones de danza y música campesina aportaron un toque festivo al evento, permitiendo a los asistentes disfrutar y participar activamente en la celebración de su herencia cultural. La danza tradicional y la música campesina reflejan las raíces de la comunidad, manteniendo vivas las costumbres y tradiciones.

La presentación de «El Árbol Vivo» y las actividades asociadas no solo fortalecieron el sentido de identidad y comunidad en el Carchi, sino que también resaltaron la importancia de preservar tanto el patrimonio cultural como el natural. Este evento fue un recordatorio poderoso de cómo la cultura y la naturaleza están intrínsecamente vinculadas y de la responsabilidad compartida de proteger y celebrar ambas.

 

.