El medio ambiente tuvo su espacio de reflexión en Tulcán, a través del arte, la convivencia y la palabra.
La puerta de entrada al territorio ecuatoriano es, desde esta semana, la sede del Frailejón Fest, un evento ambientalista que intenta llegar a las personas con la necesidad de cuidar los páramos y a los frailejones.
El festival incluye pintura, charlas, acciones culturales, entre otros eventos con ayuda de la Prefectura del Carchi y colectivos locales y binacionales.
Autoridades
El prefecto Julio Robles, se comprometió a contribuir con la restauración del páramo afectado en la reserva ecológica de El Ángel, tras el incendio ocurrido en enero pasado, que resultó en la pérdida de más de 1500 hectáreas de frailejones.
“Seguiremos promoviendo la sensibilización ambiental y fomentando la colaboración activa de la comunidad en la protección de nuestros valiosos ecosistemas”, mencionó la autoridad.
Aporte cultural del Frailejon Fest
Además del Gobierno provincial el festival cuenta con el apoyo de la casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo Carchi y de manera especial el docente y artista plástico Luis Rosero Mora.
Elizabeth Cuaspud, una de sus voceras y además alumna de Rosero, calificó de “excelente jornada” la que se vivió el fin de semana en el Frailejón Fest. La joven forma parte del colectivo Páramo Salvaje y agradeció el apoyo de artistas como el escultor Martín Goyes quien con su habilidad extraordinaria de transformar el metal, en obras de arte, ha dejado un mensaje de sensibilización para cuidar al “hermano páramo”.
Desde fuera
La intención es que Carchi se convierta en epicentro de todas estas actividades en favor de ambiente. Por esta razón contaron con el apoyo de Cumbres Blancas de Colombia.