martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025
.

En Carchi, Loja y Pichincha se produce el mejor café arábigo del Ecuador. Así lo demuestran los resultados del concurso Taza Dorada Arábiga 2023, que organizó la Asociación Ecuatoriana de Café.

Sureños los mejores

El primer lugar de la Taza Dorada Arábigo 2023 lo obtuvo la productora María Del Pilar Burneo, de la finca La Noria, ubicada en el cantón Loja, de la provincia del mismo nombre, con una puntuación de 91,50.

La Taza Dorada es un evento en el que participan los productores de café ecuatoriano de especialidad. Un jurado internacional analiza las muestras y les otorga una puntuación. Además, hay un proceso de subasta de los lotes.

En 2023, se cumplió la decimoséptima edición, en la que la fase final de catación internacional, premiación y subasta se cumplió en Estados Unidos el pasado 18 de noviembre.

En la subasta, el café de la finca La Noria alcanzó un precio de USD 45 la libra. La variedad de este producto es Geisha Verde y se cultiva a 2.050 metros sobre el nivel del mar.

Café de Pichincha

El segundo lugar de la Taza Dorada 2023 fue para la finca Cruz Loma, de la familia Morales Rivera. Está ubicada en la parroquia San José de Minas, en Quito, Pichincha.

El café se cultiva a 1.450 metros sobre el nivel del mar. La variedad del café es Geisha y el proceso que se usa es lavado. Alcanzó un puntaje de 90,13. El tercer lugar fue para Edilberto Guevara, productor de la finca El Dorado, del cantón Olmedo, en Loja. Está a 1.720 metros sobre el nivel del mar.

El café de la finca El Dorado obtuvo un puntaje de 89,75 y es de la variedad Geisha verde. “Es muy rico y exquisito”, destacó uno de los jueces.

Carchi presente

Alondra Mishell Andrade Morales es la representante carchense que se ubicó en el sexto lugar. De la variedad Bourbon a una altura de 2300 metros sobre el nivel del mar, la exponente del cantón Espejo se mostró satisfecha con la designación.

“Nos enorgullece anunciar que la Asociación Hábitat Forest Coffee ha alcanzado el sexto puesto, a nivel nacional en el concurso Taza Dorada 2023, con nuestra compañera Alondra Andrade, consolidándonos como líderes en la producción de café arábica de especialidad en el norte del Ecuador representando a Carchi e Imbabura por lo alto. ¡Descubre la calidad en cada grano!, fue el comunicado que pusieron en su red social de Facebook.

Apoyo nacional

Anecafé, promueve este evento para destacar lo mejor de la producción de café nacional. El objetivo es promocionar la calidad, abrir mercados y fomentar el consumo local de este producto, además de colocarlo en mercados internacionales, poniendo en alto el nombre de los productores nacionales, como un distintivo de ese café, lo que hace que tanto el agricultor como el lugar de origen se visibilice en el mercado internacional como en los últimos años.

Presencia de Imbabura

Andrés Yépez Salazar, Milton Rivadeneira Granda (participante con 2 variedades) y Dora María Morales Venegas, caficultores del cantón Ibarra.

Ellos fueron parte de la lista de 60 microlotes que se inscribieron dentro de este concurso, logrando clasificar para la etapa decisiva, entre 32, que, a más del reconocimiento en ceremonia especial y en la exhibición de los cafés ganadores que fue en Estados Unidos.

Un poco de historia

En Ecuador se produce tanto café robusta como arábigo. El primero se cultiva especialmente en la región amazónica y región costa.

Mientras que el café arábigo se cultiva generalmente a alturas mayores, entre 1.000 y 1.800 m sobre el nivel del mar, en las estribaciones subtropicales de las provincias de la Sierra y además en la Provincia de Manabí donde especificas condiciones ambientales permiten cultivar este tipo de café casi al nivel del mar.

El café es uno de los principales cultivos del País, involucra a unas 50 mil familias, la mayoría pequeños productores que utilizan sistemas de producción agroforestales.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *