lunes, 28 abril 2025
lunes, 28 abril 2025
.

Seis puntos emblemáticos de la ciudad de Ibarra fueron visitados como parte de la caminata temática por los 152 años de El Retorno. Esta actividad, organizada por el GAD de Ibarra, rescató la historia y relevancia de las estructuras patrimoniales del centro histórico.

Recorrido

La congregación y punto de partida de esta aventura histórica fue la reconocida Esquina del Coco, ubicada en el cruce de las calles Miguel Oviedo y Antonio José de Sucre. Desde allí, estudiantes y residentes locales, se dirigieron hacia el Parque Pedro Moncayo.

El recorrido siguió un mapa trazado, que llevó a redescubrir otros puntos destacados, como la Cruz del Amor, la Iglesia La Merced, el Centro Cultural El Cuartel y, finalmente, la Casa de la Ibarreñidad.

En cada parada, los técnicos municipales guiaron a los asistentes a través de la trascendencia histórica de cada estructura, compartiendo historias y anécdotas que resaltaron la importancia cultural y arquitectónica.

Isabel Rohn, directora de Educación y Cultura del GAD Ibarra, destacó la importancia de este tipo de actividades interactivas y comunitarias, que tienen como propósito promover el aprecio y la conservación del patrimonio local.

Representación

El punto fuerte de la actividad fueron las representaciones vivas, que agregaron una dimensión aún más vívida a la experiencia. En el Parque Pedro Moncayo, por ejemplo, se escenificó una trágico-comedia, donde los estudiantes fueron testigos de una recreación del suceso del terremoto de 1868, sumergiéndose así en un fragmento palpable de la historia de la ciudad.

Esta caminata temática no solo sirvió como una oportunidad para explorar y aprender sobre la historia de Ibarra, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y orgullo por el legado cultural de la ciudad, reafirmando el compromiso de sus habitantes con la preservación de su patrimonio.

Es importante mencionar que, a lo largo de la jornada, los estudiantes y público fueron acompañados por una banda de pueblo, que dio el ambiente de celebración.,  se desarrollarán en el cantón: Intiyana  y Urcuquí Solar. El Alcalde indicó que se elaboran los trámites de permisos ambientales y constructivos. Se invertirá USD 117 millones.

Así mismo, que se previene con  acciones emergentes situaciones de alto riesgo frente al invierno, se coordinan acciones con instituciones del Estado el apoyo a personas que requieren de apoyo, tras las afectaciones por el temporal, como ocurrió en la comunidad de San José.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *