jueves, 27 marzo 2025
jueves, 27 marzo 2025
.

Hace seis meses, la familia de Sami Andrango, una joven de 18 años, comienza a trabajar en el ‘champús’ que venderán en noviembre.  

Una tradición ancestral

En el mercado municipal 24 de Mayo, al igual que Sami, otras mujeres indígenas venden en estas fechas el tradicional ‘champús’, al igual que la colada morada y panes en forma de ‘guagua’ y caballos.

 El champús es una bebida ancestral andina precolombina, que perdura hasta la actualidad. Julio Pazos, investigador experto en alimentos prehispánicos, señaló que, originalmente, el ‘champús’ es tradicional de las fiestas del Corpus Christi. Sin embargo, también es costumbre tomarla el 2 de noviembre, en el Día de Difuntos.

Cómo se realiza el ‘champús’

Los elementos principales para la preparación de esta bebida son la harina de maíz, las hojas de naranja y la panela, según explicó Cinthya Castro, que se encuentra vendiendo el ‘champús’ desde el 25 de octubre. En el caso de Cinthya, también le agregan  especies como pimienta de dulce. 

Aun así, el paso fundamental para obtener el sabor particular de la bebida es la fermentación de la harina de maíz, que puede variar en el tiempo que se deje reposar, de acuerdo al gusto de cada uno. 

Sami Andrango, explicó que llevan medio año con el proceso de fermentación de la harina, hasta llegar a noviembre cuando la destapan y comienzan a prepararla. “Mientras más tiempo esté fermentando, mejor sale el ‘champús’”, comentó.

Lo particular de la preparación también radica en el maíz, que, junto a la madre de Sami, muelen para obtener la harina que utilizarán para fermentar.

El término ‘champús’

No se sabe con exactitud porqué la bebida lleva este particular nombre, que suena como champú, el producto para la limpieza del cabello. La versión más popular menciona que viene de la palabra kichwa, ‘chapuy’, que significa “mezclar harina con agua”. Otra versión indica que podría derivar de la palabra ‘champa’ que, uniéndolo con ‘chapuz’, se convirtió en “champúz”. Lo que sí es seguro, es que quienes la toman quieren sentir lo ancestral.

 
.
https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/