miércoles, 23 abril 2025
miércoles, 23 abril 2025

Cirugías gratuitas de la campaña ‘Rostros Felices’ mejoran la vida de familias vulnerables

.

IBARRA.- Gina tiene 19 años y desde que era una bebé ingresó al quirófano para ser sometida a una de las nueve cirugías que tiene. Nació con paladar hendido y fue una de las beneficiarias de la campaña ‘Rostros Felices’, que cada año llega a Ibarra.

Sin embargo, al estar agradecida con los médicos de esta campaña y fundación, llegó al hospital San Vicente de Paúl para brindar su ayuda mientras se realizaban las cirugías.

“Tenía mi labio abierto, mi nariz sin forma y los doctores me han reconstruido, ahora ya puedo comer, igual con odontología me han ayudado mucho”. Gina, quien vive en Otavalo, también contó que tiene que someterse a otra cirugía más, pero no sabe cuándo.

Un equipo conformado por médicos especialistas y estudiantes de medicina de la fundación Rostros Felices llegaron a Ibarra para retomar la misión de ayudar con las cirugías gratuitas.

El Patronato Provincial de Imbabura, el Club Rotario, la fundación Rostros Felices y el Ministerio de Salud Pública se unen cada año para hacer posible estas operaciones.

Santiago Salazar es cirujano del hospital y también presidente del Club Rotario, comentó que estas campañas se organizan desde 1988, donde se han revisado 10.752 pacientes y se ha invertido alrededor de 8 millones de dólares.

Asimismo, cada año (antes de la pandemia) se hacían 140 valoraciones a pacientes y se realizaban 70 cirugías totalmente gratuitas mediante el convenio entre el Ministerio de Salud Pública, Gobierno Provincial y el Club Rotario. Las cirugías empezaron ayer y culminaron hoy. Aproximadamente 16 personas se beneficiarán.

El doctor Salazar explicó que el club está conformado por un grupo de personas que trabaja para ayudar, servir y cambiar vidas. “Es un club que está abierto para todas las personas que hacen beneficencia y ha trabajado con rostros felices por 34 años”.

Wilson Anrango llegó de Ipiales, Colombia, con su hijo Santiago Nicolás Anrango, de 3 años. El pequeño es uno de los beneficiarios y ayer tenía su segunda cirugía. Wilson se enteró de la campaña por medio de un amigo en su ciudad natal.

Mientras su pequeño jugaba en el área de Pediatría y esperaba ser llamado para la cirugía, Wilson comentó que la primera operación fue en Guayaquil, cuando Santiago tenía apenas tres meses.

“Estamos agradecidos con la fundación porque todo es gratis, en lo único que tenemos que gastar es en los pasaje y alimentación”. Santiago nació con labio leporino y paladar hendido, y ayer la operación fue del paladar. Wilson, su esposa y Santiago llegaron a Ibarra el jueves e inmediatamente ingresaron al Hospital San Vicente de Paúl.

.