355 estudiantes del distrito Otavalo-Antonio Ante y 5354 de Cotacachi iniciaron ayer las clases del nuevo año lectivo 2024-2025 en el régimen Costa y Galápagos.
Acciones
De acuerdo a los registros del Ministerio de Educación de Ecuador, más de 2.4 millones de estudiantes y 113 mil docentes de este régimen regresaron a las aulas.
De acuerdo al Ministerio de Educación, el año lectivo se desarrollará en tres periodos académicos, garantizando el cumplimiento de 200 días laborales en régimen escolar, así como el periodo de vacaciones interrumpidas de los docentes.
El retorno de acuerdo a la cartera de estado se cumplirá de forma escalonada.
A nivel de la coordinación zonal, son 163 813 los estudiantes que están en clases. De ellos, 57 733 pertenecen al distrito Esmeraldas; 14 573 Eloy Alfaro; 24 757 de Muisne-Atacames; 34 597 de Quinindé; 16732 San Lorenzo; 9702 Río Verde; 355 Otavalo-Antonio Ante; 5354 Cotacachi.
Instituciones Educativas
Mantenimiento de planteles: Se han destinado más de USD 16 millones para el mantenimiento de infraestructura educativa, beneficiando a cerca de 93 mil estudiantes.
Adicional a los mantenimientos realizados se efectúa la asignación de recursos para 58 instituciones educativas más del régimen Costa, con una inversión de cerca de USD 8 millones que beneficiarán a casi 14 mil estudiantes.
Adicional a los mantenimientos realizados se efectúa la asignación de recursos para 58 instituciones educativas más del régimen Costa, con una inversión de cerca de 8 millones que beneficiarán a casi 14 mil estudiantes.
Alimentación
Desde el Ministerio de Salud, se garantiza la entrega de raciones diarias de alimentos nutritivos a los estudiantes en las instituciones educativas.
Adicional a aquello, a través de un plan piloto que se implementará con el Programa Mundial de Alimentos se entregará una comida diversa y nutritiva, a cerca de 8.500 niñas y niños de las Unidades Educativas del régimen Costa. La inversión de este proyecto piloto alcanza USD 1.3 millones.