Tras una semana de incesante búsqueda de dos cuerpos desaparecidos en el Lago San Pablo, producto del naufragio del domingo 23 de julio, finalmente los entes competentes, con el apoyo de las comunidades aledañas, pudieron dar con su paradero, una semana después, es decir este domingo 30 de julio.
Es así que, una vez transportados a la superficie, fueron entregados a sus respectivos familiares, quienes se iban a encargar de darles sepultura.
Unión
En este marco, la mañana de este lunes 31 de julio, una vez culminadas las labores en territorio, representantes de los diferentes organismos cooperantes se reunieron en el Salón Máximo del Municipio para evaluar el trabajo realizado y dar por finalizada la activación del COE Cantonal, en esta emergencia en específico.
La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, quien presidió la actividad, aprovechó el espacio para agradecer en nombre del cantón a cada uno de los funcionarios por su valioso aporte.
Compromiso
Con el propósito de que un siniestro de este tipo no vuelva a suceder, el capitán del Puerto de Esmeraldas, Diego Jaramillo, como representante de la Armada del Ecuador, manifestó que se articularán entre varias instituciones para agilitar los procesos de regularización de las embarcaciones y sus tripulantes.
“El estar día a día con la gente de la zona, nos ha servido para irles fomentando el concepto de seguridad. Hay muy buena acogida. Hay respeto a la autoridad en torno a este tema”, mencionó, acotando que se tratará de agilitar el procedimiento, pero cumpliendo con todos los parámetros, para que los servicios acuáticos turísticos puedan volver a San Pablo, pero de una manera monitoreada.
Aspecto Legal
En torno al aspecto legal, según la burgomaestre otavaleña, la Fiscalía está trabajando directamente para determinar responsabilidades y sanciones a futuro, a quienes corresponda.
“En estos días nos contactamos con el señor Fiscal para algunos temas de coordinación y atención a las familias, pues estaban preocupadas acerca de cuáles iban a ser los procesos legales, pero también entendemos que hay un procedimiento que debe ser cumplido por los órganos pertinentes. Nosotros hemos estado muy respetuosos de aquello.
Entendemos que existieron algunos peritos que estuvieron trabajando durante la búsqueda y rescate de las víctimas. Eso es un tema que en las próximas semanas lo darán a conocer”, señaló Hermosa.
Hombres Rana
En relación con el operativo de búsqueda, Jorge Eduardo De La Torre, comandante del equipo de hombres rana de las Fuerzas Especiales, quienes llegaron el jueves pasado para apoyar a los buzos del Cuerpo de Bomberos, resaltó que un punto clave fue cuando llegó el “sonar” de la Armada del Ecuador, artefacto que les pudo dar un punto aproximado de dónde se encontraba la embarcación.
“A continuación se hizo una inmersión de 36 metros. Abajo es una visibilidad cero, porque no llega la luz solar y por los sedimentos que existen, pero una vez determinada la embarcación, se encontraron los cuerpos y se procedió a realizar el procedimiento de reflotación”, expresó, dejando como constancia de que la entidad está siempre dispuesta a ayudar a la ciudadanía.