miércoles, 23 abril 2025
miércoles, 23 abril 2025

El movimiento comercial ya se vuelve a reactivar tras 18 días de paralización

El movimiento comercial ya se vuelve a reactivar tras 18 días de paralización
.

IBARRA.- Finalmente la tranquilidad llegó al centro de la ciudad, donde hace unos días se concentraban los manifestantes y abrir los negocios era un peligro.

Desde ayer la mayoría de locales ya estaban operativos, luego de que el jueves se anunciara el fin de la primera etapa del paro nacional.
Aunque para algunos fueron 18 días de pérdidas y paralización de las actividades, para la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) fueron días de resistencia.

De regreso
A pesar que los comerciantes ya estaban en un proceso de reactivación económica ante la crisis que generó la pandemia por el covid-19, nuevamente volverán a lo mismo tras las pérdidas económicas que también ha dejado el paro nacional.

David Tulcanaz trabaja en un almacén que distribuye ollas, justo en los alrededores de la Gobernación de Imbabura, donde en los primeros días del paro se concentraban los manifestantes.

Aquí decidieron cerrar durante 15 días, “lastimosamente las manifestaciones no nos dejaron trabajar y la policía nos recomendó cerrar los almacenes para precautelar nuestra seguridad”, contó David, quien aseguró que el paro representó pérdidas económicas, “nos dañaron todos los proyectos que teníamos pensado hacer por el Día del Padre”.

Asimismo, por los días paralizados y sin movimiento comercial las pérdidas en este almacén ascienden a unos 3 mil dólares. “Nosotros tenemos buenas promociones y tenemos una gran acogida con nuestros clientes”.

Sin embargo, contó que estaban analizando si implementaban la campaña de ofertas que estaba planteada por el Día del Padre, que fue el pasado 19 de junio.

En este sector de la ciudad también está una panadería, que al igual que otros locales, tuvo que cerrar sus puertas por seguridad. Mayra Teanga es quien atiende aquí, mencionó que una semana completa se paralizaron para evitar inconvenientes, ya que recuerda que en el anterior paro, en octubre de 2019, el local fue atacado, “nos dañaron unas ventanas y destruyeron unos letreros, de eso nadie se responsablizó, mejor decidimos cerrar”.

Solo recuerdos
Fue el 13 de junio que empezó el paro nacional y culminó el 30 de junio, después de 18 días de intensas protestas, que en su mayoría se concentraron en la capital, Quito, aunque en Imbabura también se registraron enfrentamientos, específicamente en Otavalo, cuando retuvieron a miembros de las fuerzas del orden.

Además, hubo algunos días en que los comerciantes fueron obligados a cerrar sus negocios para que se unan al paro también. De igual forma los mercados no atendían con normalidad y algunos productos ya estaban escasos y el costo se duplicó también.

Servicio
Ahora con esta nueva normalidad las estaciones de servicio también se encuentran abastecidas, en la ciudad ya no se observan las largas filas de vehículos que permanecían por las noches y madrugadas.

El transporte urbano volvió a la normalidad después de casi 15 días paralizados por la falta de combustible, según informaron los dirigentes.

Asimismo, las vías que permanecían obstaculizadas por montículos de tierra y material pétreo también fueron habilitadas por comuneros, personal policial, bomberos y municipales, después de que se firmara el acuerdo de paz pasado el mediodía del jueves entre dirigentes indígenas y representantes del gobierno.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *