martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025
.

Una gran afluencia de votantes se observó en el centro de la capital imbabureña, debido a las elecciones anticipadas que ayer vivió el país de la Mitad del Mundo.
Este evento cívico-patriótico también fue aprovechado para que varias familias se hagan de algún ingreso económico.

Comercio y control

En las afueras de las instituciones educativas que, para esta ocasión, fueron designadas como recintos se observó personas que varios comerciantes ofrecían fruta picada, pinchos, raspados, comida rápida, entre otros. También a aquellos que mantienen la “pugna” por emplasticar la papeleta de los votantes que puedan.

Por ejemplo, en las afueras de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán, Dayanna Sánchez ofreció este tipo de servicio.
Controlando que los comerciantes cumplan con las disposiciones estuvo al frente el Comisario Municipal. Se trata de Alejandro Gómez.

La autoridad mencionó que, hasta las 13:00, hora que mantuvo un diálogo con Diario EL NORTE, todo había transcurrido con normalidad y que no había inconvenientes con los comerciantes.
“Creo que todos tenemos derecho a buscar de alguna forma el sustento para la familia.

A diferencia de otras elecciones veo un poco más de orden y organización en cuanto a los comerciantes se refiere”, mencionó Marcela Guerrero, quien llegó hasta la Unidad Educativa Salesiana Sánchez y Cifuentes para ejercer su derecho al voto.

Aprovecharon el momento

Por otro lado, quienes conforman el Grupo de Scouts Taita Imbabura Número 5 aprovecharon para ofrecer sándwiches y bebidas. El objetivo, según manifestaron los scouts, es recaudar fondos para poder viajar en las próximas semanas hasta El Salvador para ser parte de un importante evento de nivel internacional.

El taxismo se movió
También hubo un importante movimiento del taxismo convencional. Decenas de personas, especialmente adultos mayores y con discapacidad, utilizaron este servicio para trasladarse hasta el recinto donde les tocó sufragar.
“En lo personal, por las elecciones el trabajito sí se ha movido”, mencionó Daniel Rosero, un profesional de la “Clase amarilla”.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *