OTAVALO.- Como es de conocimiento público, en época de manifestaciones nacionales el cantón fue presa de la especulación de precios en torno a productos de primera necesidad.
Por ejemplo, un pollo que en la normalidad está valorado en USD 6 en promedio, llegó a costar USD 15, lo cual generó un rechazo generalizado de la colectividad, que impotente ante la situación terminaba adquiriéndolo. Era eso o no tener qué comer.
Pero, ¿qué pasará una vez finalizado el paro? EL NORTE tomó contacto con el Comisario Nacional del cantón, Carlos Hierro, para aclarar esta duda y conocer las acciones que de acuerdo a su competencia se desarrollan en beneficio de los otavaleños.
“Tenemos la disposición desde el Gobierno Nacional y desde la Intendencia de Policía de que realicemos operativos constantes para verificar que los precios vuelvan a la normalidad, es decir, como eran antes del paro”, inició Hierro.
Durante las protestas
En días de movilizaciones nacionales, el funcionario manifestó que no se pudieron realizar operativos de control de precios, debido a que los locales comerciales “eran obligados a cerrar sus puertas con amenazas de saqueos, por lo que estaba todo cerrado”, dijo.
Pese a ello, fue evidente que habían personas que sí se animaron a vender sus productos en las calles, aunque con cierto temor de los manifestantes. Estos comerciantes ofertaban su mercadería a costos superiores a los establecidos, pero cuando se les consultaba por qué lo hacían, manifestaban que los distribuidores a ellos también les habían aumentado los valores, por lo cual estaban obligados a hacerlo.
En este sentido, Hierro corroboró esta información, agregando que incluso, muchos de ellos habrían pagado una especie de “peaje” en los cierres de vías para poder pasar esos productos.
“Ahora con todo normalizado ya no tienen excusas para subir los valores. Los negocios que infrinjan esta norma pueden ser clausurados. Nosotros pasaremos el informe al Intendente de Policía para que tome las acciones correspondientes”, agregó el comisario.
Operativos
Los controles como tal iniciaron la misma tarde del jueves 30 de junio, a penas llegaron a un acuerdo el Gobierno Nacional y la Conaie, según indicó Hierro, y se mantendrán de manera permanente en el cantón.
Cabe indicar que los ciudadanos que constaten irregularidades en la venta de productos, pueden acudir personalmente a la Comisaría Nacional, ubicada en el Centro Comercial El Jordán (Barrio Copacabana), para dejar su denuncia, a fin de que la autoridad accione el procedimiento necesario.