Con el gran trueque parroquial entre San Pablo del Lago y Lita, arrancan los actos festivos por los 163 años de parroquialización de la localidad otavaleña. El evento se realizará desde las 10:00 en el mercado de la comunidad de Angla.
Parroquia se prepara
Desde el GAD Parroquial se ha preparado una serie de actividades tanto en el aspecto social, cultural y deportivo. Entre los eventos más relevantes está la elección y coronación de la Reina de la Parroquia, los toros populares y el festival “Los Artistas Cantan a San Pablo de Lago”.
Mauricio Martínez, presidente del GAD Parroquial, índico que en esta administración las actividades se las hace con la finalidad de fortalecer la identidad cultural, tanto del pueblo Kayambi como mestizo.
Entre los eventos programados para esta celebración está el Kawsay Kiru, que es la Siembra de plantas nativas en La Rinconada, para educar sobre la importancia de la reforestación. El evento será organizado por la Corporación de Desarrollo Comunitario Siglo XXI.
Otros eventos
Para el martes 21 de mayo se efectuará el Simposio sobre Educación para la vida en el siglo XXI: Integrando el Geoparque de Imbabura y el Patrimonio en la formación docente. Los organizadores de esta programación será la Unidad Educativa “Alfredo Pérez Guerrero” – GAD San Pablo. Otros de los eventos destacados será la Inauguración de la galería fotográfica y exposición denominada “San Pablo en la historia”.
“Como todos los años estamos listos para disfrutar de nuestras fiestas. Esperamos que vengan los turistas a nuestra parroquia”, invitó Juan Andrango, morador de la localidad.
En la historia
La Parroquia de San Pablo de la Laguna, como así consta en su nombre original se remonta hasta los años 1570, en que según el sacerdote Antonio Borja fue fundada como pueblo mediante Reducción Eclesiástica ordenada por el Obispo Alonso de la Peña, el 29 de junio de 1576.
Igualmente, sobre la parroquialización de San Pablo existen datos diferentes: pero los más destacables y quizá los de mayor veracidad son: los señalados por Patricio Guerra, quien señala al 29 de mayo de 1867 como fecha de dicho acto, mediante ordenanza Municipal. Pero más tarde se obtiene del Congreso Nacional un documento certificado en el que consta el 29 de mayo de 1861 como la fecha de parroquialización de San Pablo.