En la parroquia El Carmelo, cantón Tulcán, se desarrolló, el último sábado la brigada de servicios y feria del trueque que tienen como objetivo el intercambio de productos de los distintos cantones con productos locales que buscan el fortalecimiento comercial, el desarrollo de los emprendimientos e impulso a los pequeños productores de la zona, además esta práctica ancestral no requiere de dinero.
A la par, según el comunicado de la Gobernación, desde la brigada de servicios institucionales se brinda asesoramiento y créditos en producción, buenas prácticas agrícolas, cuidado del medio ambiente y financiamiento para el desarrollo de la agricultura.
Cerca de mil personas presenciaron la actividad y participaron del intercambio de productos de la zona: papa, habas, melloco, calabaza, leche con aquellos que llegaron de los cantones Mira, Montufar y noroccidente de Tulcán: caña, papaya, piña, naranja, limón, yuca, panela, frejol, productos elaborados, flores y otros, constituyéndose en una actividad atractiva, lúdica y comercial en la que no se utiliza el dinero.
El gobernador de la provincia Ramiro Cadena Erazo, realizó la inauguración del evento y anunció que este tipo de ferias se realizarán en todos los cantones de Carchi con el apoyo de las instituciones del ejecutivo: ministerio de Agricultura, Producción, BanEcuador, Ambiente y Agua para desarrollar la pequeña producción junto a la empresa privada, quien entregará asesoría en la utilización de insumos agrícolas.
Los pequeños productores de El Carmelo coincidieron que esta actividad permite incrementar la actividad comercial, conocer nuevos productos, fortalecer las relaciones con productores de otras zonas y evitar salir a las ciudades para abastecerse de aquellos productos que no se encuentran ni se producen en territorio.
En enero de 2018, el Ministerio de Cultura incorporó al trueque de Pimampiro en la lista representativa de Patrimonio Cultural Nacional Inmaterial del Ecuador. En el expediente señala que “el trueque o ‘cambeo’ es una práctica ancestral de transmisión intergeneracional que se sustenta en una fuerte interacción social mantenida en la Sierra Norte del Ecuador”.