La Comisión de Transporte del Concejo Municipal, presidida por el concejal Alberto Morales, ha venido trabajando en varios frentes en torno al transporte público y privado del cantón, a fin de solucionar varias problemáticas derivadas de ellos.
Uno de los enfoques de los funcionarios ha sido el fortalecimiento del proceso de sellado de buses interprovinciales, que transitan por la vía de circunvalación de Otavalo, los cuales habrían estado “quitando” los pasajeros a las cooperativas locales, especialmente durante la emergencia sanitaria por el Covid 19.
En este sentido, Morales, en diálogo con ENtv, canal digital del Grupo Corporativo EL NORTE, informó que el proyecto de ordenanza sustitutiva correspondiente fue aprobado al interior de la cámara edilicia, en segundo debate.
“Se llevó a cabo un análisis con mesas técnicas, desde la Comisión de Transporte, desde el año 2020 en que nació la propuesta.
Abordamos este tema con varias instituciones que están involucradas. Vimos que en época de pandemia el transporte otavaleño se vio afectado a razón de que había una competencia desigual con el transporte que viene desde la zona norte hasta Quito y viceversa”, expresó la autoridad cantonal.
Perspectiva gremial
Estefany Orbe, gerente de la Cooperativa de Transportes Otavalo, manifestó que como transportistas de la localidad vienen trabajando hombro a hombro con los concejales, durante el tiempo que ha conllevado la construcción de esta nueva normativa.
“Las operadoras que vienen de otras provincias van a ser selladas con candados magnéticos, lo que nos beneficia como transportes unidos (Cooperativa Otavalo y Los Lagos), ya que los usuarios se van a acercar al terminal terrestre de Otavalo para viajar a Quito, algo que no sucedía en la actualidad, ya que el sellado se continúa haciendo con stickers, elementos que han sido vulnerados por algunas unidades de afuera”, acotó la dirigente.
Parqueo tarifado
Otra de las temáticas abordadas por los legisladores en los últimos años, fue retomar el parqueo tarifado, mismo que quedó suspendido tras la llegada de la pandemia mundial reciente.
“La idea es recuperar estos espacios públicos y los ingresos que esto genera, sin perjuicio a la Municipalidad. En el año 2022 se aprobó la ordenanza, en donde se establece que una empresa llevará a cabo la administración de este proceso”, explicó el presidente de la Comisión de Transporte.
Cabe mencionar que dicha entidad externa ya ha sido seleccionada, por lo que empezarán a operar en los próximos días. No obstante, habrá previamente una socialización a la ciudadanía, según Alberto Morales.
Por otra parte, es propicio mencionar que los valores económicos a cancelar por los usuarios no sufrirán incrementos. Estos podrán ser realizados de manera física, como era antes, o digital, a través de una aplicación producida para el efecto.
Finalmente, el concejal otavaleño, comunicó que se está trabajando en un proyecto de ordenanza que solucione una problemática que también se presentó durante la emergencia sanitaria, la cual tiene que ver con el fallecimiento de propietarios de taxis.
En primera instancia según las leyes locales vigentes, el cupo debería revertirse al GAD Municipal, no obstante habría una propuesta de que se lo traspase a familiares del difunto, algo que se estaría analizando.