Ayer, la Ciudad Blanca, congregó una serie de eventos en conmemoración al Día Internacional de las Mujeres. Estas actividades se extendieron mucho más allá de la fecha y tuvieron el objetivo de concientizar sobre el valor del rol femenino en la sociedad.
Minuto Cívico por el día de las mujeres
En el Parque de la Mujer, se efectuó el minuto cívico por el 8 de marzo.
En este espacio participaron autoridades del GAD de Ibarra, miembros de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos. También, asociaciones y grupos civiles. Los asistentes al acto colocaron ofrendas forales en el monumento de Zoila Tafur Cisnero.
Betty Romero, concejala de Ibarra y presidenta de la comisión de igualdad de género, expresó que la mujer cumple un papel esencial en el desarrollo económico, social, político y cultural.
Además, destacó que se han logrado avances significativos en políticas públicas, pero todavía existen retos y desafíos que deben atenderse.
Foro de Género de Mujeres
En el Patronato Provincial de Imbabura se llevó efecto el foro ‘Tejiendo Amor’. Aquí se presentaron cuatro panelistas, quienes abordaron temas relacionados con estereotipos, mitos del amor romántico y masculinidades no violentas.
Uno de los puntos creativos del evento fue la entrega de cartón prensado, hilo morado y aguja a los partícipes, los cuales usaron estos objetos para cocer palabras o figuras alusivas a la mujer.
Conferencia
En otro punto de la ciudad, específicamente, en el auditorio del Museo y Centro Cultural Ibarra, se entabló un conversatorio con enfoque de género, como también, los procesos a seguir en la Fiscalía General del Estado (FGE) en caso de vulneración de derechos, discriminación o violencia intrafamiliar.
La explicación fue disertada por Catalina Fernández, funcionaria de la FGE, en representación de Diana Salazar.
Sesión Solemne
Como parte de la agenda del GAD de Ibarra se cumplió la sesión solemne. Se usó el lema ‘Mujer: Legado de Libertad, Igualdad y Valentía’.
Uno de los puntos principales del evento fue la entrega de la condecoración ‘Zoila Tafur Cisneros’ a Inés Almeida. Esto debido a su trabajo social con las personas con discapacidad.
Almeida, en su discurso, ratificó su compromiso por la lucha de los derechos humanos. “Agradezco a todos quienes son mi soporte en la red provincial para erradicar la violencia. Asimismo, a las autoridades y representantes de las organizaciones no gubernamentales”.
En ese sentido, la principal autoridad del cantón, Andrea Scacco, detalló que su gestión municipal se centró en defender los derechos de la mujer, de los grupos vulnerables y prioritarios. Asimismo, destacó que los procesos sociales y políticos son fundamentales para generar los cambios en la sociedad y, en especial, que esta fecha se celebra si no que se conmemora y se lucha para las futuras generaciones de Ibarra.