peguche

Corrigen un deslave en la Cascada de Peguche

Compartir en:

A consecuencia de la humedad provocada por el asperjeo de agua de la Cascada de Peguche, un tramo de un sendero contiguo sufrió un deslizamiento de tierra, el cual impedía el tránsito de personas hacia las proximidades de la caída de agua. Este pequeño desastre natural hoy por hoy está siendo corregido por los propietarios de estas tierras, en colaboración de comuneros de la zona y del permacultor Rogelio Simbaña, quien domina el arte del súper adobe.

“Parte de las laderas se han estado derrumbando, por tanto hemos convocado a una minga solidaria, para que al tiempo quienes acudan puedan aprender acerca de la bioconstrucción, así como de la regeneración de suelos con materiales del mismo hábitat natural”, explicó Fabián Amaguaña, dueño de las tierras afectadas, mismas que colindan con este mundialmente conocido atractivo turístico otavaleño.

La estrategia específica que se ha decidido implementar en el espacio derrumbado es la construcción de un muro de contención, pero a través de la técnica de la bioconstrucción, es decir con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, a fin de que la armonía del sitio no se vea invadida.

“La técnica que estamos usando es el súper adobe, la cual sirve para muchos temas de construcción. En este caso estamos haciendo una regeneración sobre un deslave con barro visto y amoldado. La tecnología mejoró en los últimos años, por lo cual esta alternativa es muy segura, pues se mezcla también con conocimientos ancestrales”, manifestó Rogelio Simbaña.

Se invita a la ciudadanía en general a que se sumen a esta causa, para entre todos subsanar este accidente que ha sufrido la Cascada de Peguche. Para ello, es importante indicar que la minga continuará activa por un estimado de 15 días, de lunes a viernes, entre las 08:00 y 16:00.

“Debemos restaurar un área aproximada de 30 metros de largo por 5 metros de altura. Si se acercan más personas a colaborar los tiempos disminuirán. Estamos abiertos incluso a compartir nuestros conocimientos sobre el súper adobe, que no solamente sirve para muros de contención, sino para darle multi usos, como la construcción de viviendas. El que quiera venir y participar será bienvenido”, cerró el permacultor.