Covid-19: De 30 casos semanales a 85 casos en siete días

Compartir en:

IBARRA.- El escenario en los centros de vacunación de la provincia ha cambiado en los últimos meses, puesto que se redujo en número de personas que acuden a inocularse contra el Covid-19, sobre todo en lo que respecta al primer y segundo refuerzo contra este virus, que permanece en el país desde el 2019.
Según información brindada por la Coordinación Zonal 1 de Salud el 40% de personas se colocó la primera dosis de refuerzo, es decir, la tercera vacuna, mientras que el 7% se puso la segunda dosis de refuerzo.

Es importante mencionar que con las dosis de refuerzo una persona alcanza más del 75% de protección frente a los contagios de Covid 19. De ahí la importancia de colocarse los refuerzo.

La Coordinación de Salud informó que en los centros de Salud de la provincia de Imbabura se cuenta con el stock de vacunas de todas las marcas y recomendó a la ciudadanía acercarse a los sitios de vacunación, ya que, el Covid permanece y cada vez surgen nuevas variantes de este virus.

Incremento de casos
Durante el mes de junio, en Imbabura se registraron 70 casos confirmados semanales de Covid 19, si realizamos una comparación con el mes de mayo, cuando se presentaban 30 a 40 casos semanales, es decir, de 7 a 10 positivos diarios, en abril, se presentaban hasta cuatro casos al día, el número se ha incrementado considerablemente.

En lo que va de este mes se presentan 85 casos semanales. Magola Meneses, responsable de Vigilancia de Salud Pública de la Coordinación Zonal de Salud, indicó que desde la segunda semana de mayo se registró, en Imbabura un incremento de casos positivos.

La funcionaria, también, indicó que existe una reducción en el tamizaje de pruebas PCR y antígenos. “En mayo contabilizábamos en Imbabura alrededor de 150 a 180 pruebas, en PCR, mientras que se hacían 400 en antígeno, pero en esta última semana de julio, apenas, contamos con 23 pruebas PCR y 150 de antígenos”.

Para Meneses con el levantamiento de la mascarilla en espacios abiertos, en la ciudadanía se generó una falsa seguridad, “se pensó que pandemia terminó y creen que solo es un problema gripal y por esa razón la ciudadanía no se realizan las pruebas”, dijo.