viernes, 28 marzo 2025
viernes, 28 marzo 2025

Dayana Rodríguez, la protectora de los animales callejeros

.

Para algunas personas, el bienestar animal es clave al momento de hablar de la evolución del ser humano. No por nada existen frases como: “La calidad de un ser humano se refleja en la forma en que trata a los demás seres vivos”.

Este pensamiento define con exactitud a Dayana Rodríguez, presidenta de la Fundación Colitas de la Calle, ente local que tiende una mano amiga a perros y gatos, quienes han sido abandonados en la calle por malos ciudadanos.

No se puede hablar de Dayana sin mencionar a su madre Luz Rodríguez, quien fue la impulsora de este proyecto en el año 2016, y quien adicionalmente sembró en ella esa semilla de amor por los “peluditos”.

En este contexto, cabe mencionar que tras un arduo trabajo de ambas “heroínas”, con el apoyo abnegado de una docena de voluntarios, se ha logrado consolidar de manera oficial esta iniciativa, dentro de los parámetros legales.

“Somos una de las primeras fundaciones ya legalizadas en la ciudad de Otavalo, y nos enfocamos en controlar la sobrepoblación de caninos y felinos”, mencionó Rodríguez, definiendo a breves rasgos al organismo que preside. Entre los ejes de acción específicos que se manejan al interior de la fundación, figura la esterilización, procedimiento que consiste en identificar, esterilizar y liberar a los animales.

“Tenemos vistas a algunas perritas callejeras. También nos avisan a través de redes sociales, por lo que les esterilizamos, les cuidamos unos días y después les liberamos. Se preguntarán ¿por qué no nos quedamos con ellas? Realmente es por temas económicos, de espacio y todo lo demás”, explicó, acotando que no cuentan con un refugio como tal, por lo que han optado desde un inicio, en tener a los rescataditos que se puedan en su domicilio y en el de dos colaboradores más, hasta poder rehabilitarlos y darlos en adopción.

Generación de recursos

Para cristalizar las citadas actividades, obviamente se requiere de recursos económicos, por lo que paralelamente trabajan en el mundo del reciclaje, algo que les permite tener una fuente de ingresos permanente.

“Contamos con alrededor de 15 botes de reciclaje distribuidos en la ciudad. Recolectamos botellas, cuadernos, libros, etc; para venderlos”, expresó la joven animalista otavaleña, de 28 años de edad. Por otra parte, dio a conocer que cuentan con un pet shop instalado en la Clínica Veterinaria Santé, establecimiento que figura como un aliado estratégico en su labor.

Finalmente, durante este último año se habría sumado el proyecto de apadrinamiento, a través del cual, ciudadanos comprometidos colaboran con los gastos de un determinado can o felino.

Colaboración

Más allá de lo expuesto, es preciso comentar que el financiamiento siempre hace falta, por lo que la gente de buen corazón que desee aportar con esta noble causa, puede hacerlo donando comida para perros o gatos, o a través de contribuciones económicas a la cuenta de ahorros de la Fundación Colitas de la Calle: 2210626772, del Banco Pichincha.

“Se han ido uniendo personas que realmente han demostrado su amor por los animalitos. Han iniciado como rescatistas individuales, y luego se han sumado a nosotros”, cerró.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/
https://sportmidia.com/
https://www.datoanuncios.org/