La desnutrición crónica infantil afecta al 27,2% de los niños menores de 2 años en Ecuador. Esta problemática repercute en la productividad del país y tiene un impacto a lo largo de la vida de las personas. Así lo confirmó Verónica Cando, viceministra del MIES en su paso por Ibarra.
La Secretaria de Estado, destacó la importancia de construir un tejido social para generar una red de apoyo comunitaria en favor de la infancia. En Imbabura y Carchi, el MIES atiende con sus servicios a 13 552 niñas y niños según sus datos estadísticos. En total 17,4 millones de dólares es la inversión que hace el MIES tema de niños y niñas de las provincias de Imbabura y Carchi.
“Vamos a reconstruir el tejido social, con la familia se va a poner en práctica un plan de acción, con la comunidad el mapeo de actores y participación comunitaria”, explicó.
Desde 1993, Ecuador ha llevado adelante alrededor de 12 programas relacionados con salud y nutrición, pero la curva de la DCI en menores de cinco años casi no se ha movido. Entre 2014 y 2018, incluso incrementó de 24,8% a 27,2% en niños menores de dos años y a uno de cada cuatro menores de cinco años en el Ecuador.
Alejandra Guevara, directora de Articulación Territorial, destacó que esta actividad se realiza a escala nacional. Solicitó la identificación de actores y líderes territoriales para articular actividades en beneficio de la población objetivo. “En los espacios territoriales se puede identificar nudos críticos y buscar estrategias para mejorar los servicios del MIES”, manifestó.
Luis Mendizábal, subsecretario de Desarrollo Infantil, presentó una charla metodológica para medir los avances de la disminución de la desnutrición crónica infantil con apoyo de fichas estandarizadas que contrarrestan este mal.