Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado. Una fecha para reflexionar sobre esta situación y promover una sociedad más inclusiva y solidaria. En ese sentido, organizaciones de ayuda humanitaria y sociedad civil organizan un conjunto de actividades en Ibarra.
Para presentar la agenda se cumplió una rueda en la Gobernación de Imbabura, donde también participaron el Ministerio de Relaciones Exteriores Zona 1 y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACHNUR).
Actividades
Diego Yépez, coordinador del Grupo de Trabajo para Migrantes (GTRM), indicó que para este 20 de junio se realizará una ‘Ginkana: Destinos Seguros’ en las oficinas de la Fundación Alas de Colibrí, a las 15:00.
Las actividades continuarán a las 18:00 en el Centro Cultural El Cuartel con el encuentro ‘Un mundo posible’, donde se cumplirán presentaciones culturales y artísticas. Para finalizar la jornada, se dará la cuarta velada por el Día Mundial del Refugiado, en el Parque San Francisco, a cargo de la Misión Scalabriniana desde las 19:00.
En este último evento se contará con la participación de niños y niñas gestores, quienes exhibirán al público una presentación de coro. Además, se pondrá en escena una obra de teatro al aire libre, que abordará temas relacionados con la migración y la búsqueda de un nuevo hogar.
Importante
Por otro lado, Curi Muenala, coordinador de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana Zona 1, comentó que en la provincia de Imbabura se han atendido alrededor de 3 600 casos relacionados con trámites de refugiados y migrantes en el año 2023.
De igual manera, este suman se inauguró una nueva oficina de Atención Interagencial del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes en la ciudad de Otavalo, donde se ofrecerá apoyo y asesoría a este grupo poblacional. Esta instalación desarrollará labores en la Casa de la Juventud.