Al igual que en todo el territorio nacional, el Distrito de Salud 17D10, que comprende a los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, realiza varias actividades a fin de conmemorar el Día Mundial de Respuesta frente al VIH/Sida.
En este contexto, cada una de las unidades operativas de su jurisdicción han ofrecido, por ejemplo, artículos científicos en torno a esta temática, a través de carteleras informativas, así como conversatorios con médicos y obstetrices, cuyo propósito es despejar dudas de los usuarios.
“Por otra parte, en los establecimientos más grandes, como el Hospital Básico de Cayambe y el Centro de Salud Tabacundo tipo C, se organizan ferias de la salud. En el caso del hospital será el martes 6 de diciembre. Allí se tomarán adicionalmente muestras, lo que se conoce como tamizaje, para detección temprana del VIH, con pruebas de cuarta generación”, manifestó el doctor Carlos Durán, responsable de vigilancia epidemiológica del Distrito de Salud 17D10.
Casos en territorio
Según Durán, a nivel nacional un estimado de 9 provincias serían las que mayor incidencia de casos de VHI tienen, entre ellas: Pichincha, Guayas, Manabí, Santo Domingo, El Oro, Los Ríos, Azuay, Esmeraldas y Tungurahua.
“Es importante aclarar que tener VIH no es lo mismo que tener Sida. El VIH es el virus que puede permanecer años latente en el cuerpo humano disminuyendo su capacidad de defenderse. Sida ya es la enfermedad como tal que produce el VIH”, dijo el funcionario.
En este marco, en el Distrito 17D10 hasta septiembre de 2022, se han realizado 850 pruebas aproximadamente a pacientes con sospecha de VIH. Vale mencionar que en caso de requerirlo, también interviene en este proceso el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública.