Doce policías heridos tras las protestas del jueves, Policia niega responsabilidad en las muertes

Compartir en:

El Ministro del Interior, Patricio Carrillo, acudió al hospital de la Policía Nacional de la capital, donde constató el estado en el que se encuentran 12 miembros de la institución que han resultado heridos por acciones violentas
durante las manifestaciones, “que en la práctica son actos vandálicos, que se convierten en delitos penales”, expresó; a la vez que lamentó todos los daños colaterales como la pérdida de vidas, que se vienen generando en el marco del paro
protagonizado por el movimiento indígena y grupos violentos.

Insistió que la Policía Nacional es una institución que protege derechos, no ataca, y solo actúa cuando tiene que defender las libertades del resto de la sociedad. Se mostró consternado por las 4 personas fallecidas en el contexto de las manifestaciones, y explicó cómo ocurrieron sus decesos: En Azuay, se trata de una muerte natural por hipotermia, la víctima padecía de cirrosis. En Guayllabamba, fue por una precipitación a medianoche cuando intentó cruzar una quebrada; en Puyo se rompió una cadena de custodia, aparecerán mecanismos que judicialmente tendrán que probarse.  En el caso de las protestas de ayer, en Quito, dijo que la Policía no usa perdigones.

Además, el Secretario de Estado dio a conocer que las lesiones que tienen varios uniformados que han resultado heridos han sido causadas por perdigones, los que están siendo usados por los manifestantes. Sin embargo, la Policía y el Ministerio del Interior han decidido que, para que todo se efectúe dentro de un marco de transparencia, las pericias médico legales las ejecuten profesionales independientes de la Institución, con Fiscalía y la presencia de algún delegado de la Defensoría del Pueblo.

POLICÍAS HERIDOS CON PERDIGONES Y ESQUIRLAS DE METAL

Los policías tienen heridas con perdigones y esquirlas de metal, comentó la autoridad. Además, aclaró que, con absoluta transparencia, puede asegurar que ningún rastrillo a escala nacional ha entregado a los servidores de la institución armas de ese tipo (que expulsen perdigones). Solo salieron con gases, pero en la calle han sido recibidos con carabinas y voladores, que también tienen fragmentos de metal. Explicó que muchos de los policías han debido ser sometidos a cirugías para retirarles los metales que se les habían incrustado en su organismo. “Es difícil sacarles porque algunos ingresaron a distintas partes del cuerpo, inclusive a arterias. Tienen que hacer tratamientos. Otros están ingresados ya en cirugía”, manifestó, a la vez que hizo un llamado a las instancias de justicia, lideradas por la Fiscalía General del Estado, para que se inicien las investigaciones de los actos criminales contra los policías. Indicó que presentarán las respectivas denuncias, porque tienen la obligación de velar por los derechos humanos de los miembros de la Policía Nacional, como lo ha dicho la sentencia de la Corte Constitucional, porque “por el hecho de ser policías no es que hayan perdido sus derechos y libertades”, recalcó.

POLICÍA Y FF.AA. PROTEGIERON LA ASAMBLEA

Ecuador ha sido testigo y ha evidenciado la voluntad que tiene el Gobierno, que ha actuado democráticamente y tuvo toda la apertura ante un pedido que venía realizando el
movimiento indígena, comentó el Ministro del Interior. Ante la actitud de cierto sector violento, Carrillo fue enfático. Dijo que se espera que los acuerdos a los que vaya llegando se concentren y exista no solo la confianza de que van a cumplirlos, sino que una vez atendidas la mayoría de sus demandas se retome la tranquilidad y que el Ecuador pueda volver a trabajar, como anhela la mayoría. Recalcó que la Policía Nacional es pueblo y no quiere enfrentarse con el pueblo.

Criticó los métodos que están usando los violentos durante las manifestaciones. “Nosotros no estamos en contra de la protesta, estamos en contra de los actos vandálicos y de
los delincuentes que, utilizando esos métodos, generan temor en la comunidad”, refirió.

También, indicó que en el país hay rechazo a la forma violenta de protestar. Tenemos que sentarnos y llegar a conclusiones que beneficien a todos. Al analizar la situación de hoy en las otras provincias en el marco del paro nacional, el Ministro dio a conocer que ha habido movilizaciones y asuntos complejos, pero también la reacción de la comunidad que está defendiendo su propio espacio. “Hay gente que desea que sus
proyectos de vida se cumplan sobre la base del sacrificio, del trabajo, del esfuerzo, que está cansada por la forma violenta de protestar”.