La escritora otavaleña Dorys Rueda, quien también se desempeña como docente universitaria en la capital de la República, realizará el lanzamiento oficial de su nuevo trabajo literario: “Leyendas, historias y casos de mi tierra Ecuador”, el cual, a diferencia de sus anteriores ejemplares, contempla relatos de todo el país, no sólo del “Valle del Amanecer”.
“Pondremos este nuevo trabajo a disposición de la ciudadanía de manera gratuita como todos mis libros. El lanzamiento se lo hará en este junio a través de redes sociales y lo podrán descargar en mi portal www.elmundodelareflexion.com”, manifestó Rueda, acotando que la fecha exacta todavía no está definida, pero en primera instancia sería a fines de mes.
A decir de la literata, el tema de la recolección de información acerca de las diferentes historias del país, lo viene desarrollando desde hace 40 años.
En este contexto, aseguró que con la actual producción los lectores se deleitarán, pues las historias que se abordan son frescas.
“El libro recoge a personajes muy llamativos que todos conocemos. Por ejemplo los duendes del Carchi, de Otavalo y de Cumbayá, mismos que tienen un sabor especial en cada provincia. Tenemos duendes que son un poco traviesos y otros malignos. Asimismo, hay otros personajes interesantes como las mujeres espectrales, en este caso la llorona de Tumbaco o la viuda que está siempre atrás de los borrachitos, infieles y aquellos que se portan mal, entre otras tantas figuras”, acotó la escritora en diálogo con ENtv, canal digital del Grupo Corporativo EL NORTE.
Fantasía y realidad
Si bien la mayor parte de las leyendas expuestas en esta producción literaria, son de tipo fantástico, también hay anécdotas reales, como la “Pánfila”, que habría sido una dama que se disfrazaba de viuda para atracar a los hombres que deambulaban por la noche, o las sombras del cementerio de Guayaquil.
Al respecto de aquello, Rueda señaló: “En el transcurso de estos 40 años me percaté que habían ciertas historias que son los casos de gente que decía: a mí me pasó, o a algún familiar le pasó, lo cual las transforma en hechos reales”.
En cuanto al objetivo central que persigue el trabajo de la autora otavaleña, es incentivar la lectura en la sociedad, al tiempo que se pone en conocimiento de las nuevas generaciones este tipo de historias, que anteriormente eran transmitidas vía oral por los abuelos y padres a sus nietos e hijos, respectivamente, pero que hoy penosamente es una actividad que ha quedado en el olvido por distintos motivos.